Biblos, la agencia de viajes “más viva del barrio”.

Quizás Sergio Durante y su agencia Biblos Lutthansa City Center no vendan en la Argentina ni uno de los “tours al espacio” que Virgin Galactic empezará a realizar en el 2011. Pero el sólo hecho de tomar la comercialización de este producto en nuestro país ya los puso en el tapete de la prensa y genera una amplia difusión a su marca. A nivel mundial, hay unos 300 anotados para este breve tour por fuera de la estratósfera que cuesta U$S 200.000 y que se debe señar con un religioso 10% previo. “Los argentinos van a empezar a comprar estos vuelos cuando vean ir y volver la primera nave”, señala Durante. En una primera etapa los vuelos serán semanales, luego dos a la semana y en cinco años serán dos vuelos por día. Si siempre soñaste con ir al espacio, contalo haciendo clic la “lupita” que lleva a ver nota completa y donde también tendrás los mínimos requisitos para subirte a este viaje.

Image description
- Los requisitos para hacer un viaje de estas características son: tener más de 18 años y un certificado de buena salud otorgado por un médico matriculado.

- El primer vuelo, que se hará en un año, saldrá del Space Port que se está construyendo en el estado de Nuevo México, junto a un hotel donde se alojarán los pasajeros los tres días previos que requiere la adaptación de los viajeros.

- El costo (U$S 200.000) incluye la estadía en el hotel y el viaje -que tiene una duración de dos horas y media-, no así el traslado hasta Nuevo México, que corre por cuenta de los turistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.