¡Basta de trámites para conseguir préstamos! Llegó el marketplace de servicios financieros Alprestamo (que ya consultan 75.418 cordobeses)

(SH) Lleva cuatro años en el mercado, su crecimiento interanual se calcula en 400% y ya opera en Argentina, Uruguay, México y España. En Córdoba tiene muchos usuarios y están próximos a expandirse a nuevos territorios a través de una ronda de inversión y a incorporar más verticales en su oferta.
 

Image description
Julián Sanclmente (CEO) y Pablo Blanco (CFO) de Alprestamo

Parece que lejos quedaron las épocas en las que hacer trámites para conseguir un préstamo, obtener una tarjeta o averiguar sobre planes de autoahorro requería de una peregrinación por diferentes bancos o sitios de internet. 

La fintech Alprestamo es reflejo del salto exponencial que tuvo la transformación tecnológica en el mundo de las finanzas. La compañía es Google Partner, opera con Facebook y forma parte de la Cámara Argentina de Fintech, lo que la obliga a cumplir con todos los requisitos de calidad y buenas prácticas.


 “Actualmente Alprestamo opera en cuatro países (Argentina, Uruguay, México y España) y ya cuenta con 2.000.000 de clientes a nivel global: en Argentina es líder con más del 50% del tráfico digital; en Uruguay la mitad de los créditos online son emitidos a través de la plataforma y cuenta con 1,5 millones de usuarios activos; en España cuenta con 10 empresas y 50.000 usuarios; y, en abril del 2021 desembarcó en México donde, un mes después, firmó un acuerdo con el Banco Sabadell y apunta a consolidarse entre lenders y bancos de ese país”, nos cuentan desde la marca.

A su vez, con el propósito de convertirse en líder del segmento en el continente americano apuntan a que sus próximos territorios sean Colombia, Perú, Brasil y Estados Unidos.

Proyecto tecnológico 100% argento
La fintech conecta a las personas que necesitan un préstamo personal con entidades financieras, lenders y burós locales que quieran otorgarlo. Sus fundadores son Julián Sanclmente (CEO) y Pablo Blanco (CFO) y se definen como “impulsores del proceso de transformación digital en el sector financiero” y su trabajo consiste en colaborar para que sus partners sigan ese mismo camino al ritmo de “un mercado cada vez más abierto e inclusivo”, señalan.

Además, implementan un especial cuidado en el manejo y resguardo de la información de las personas, contando con sistemas de bases seguros y auditados. "De esta manera, la arquitectura de bancos o entidades financieras queda virtualmente reemplazada por la arquitectura de este sitio web y, más adelante, de una app propia prevista a ser lanzada en 2022, que facilitan el acceso a estos productos y servicios por medio de la digitalización de procesos, de la agilidad de las gestiones y de la personalización de la experiencia de los usuarios. De hecho las cifras de dispositivos para ingresar a alprestamo.com explican por sí solas esta tendencia: 95% mobile, 4% PC y 1% tablet”, completan.

Préstamos en un solo click
El procedimiento es simple. Minutos después de que los usuarios ingresan datos básicos solicitados (nombre y apellido; DNI en Argentina, cédula en Uruguay y España, o CUC en México; Banco de pertenencia –si aplica; teléfono y mail) la plataforma arroja el listado de ofertas según el perfil de riesgo de la persona. El sistema predictivo que utiliza la plataforma filtra el tráfico de usuarios y en base a reglas proporciona audiencias, todo con base en la gestión y tratamiento de los datos de forma personalizada y totalmente segura para el usuario.

De esta forma, permite llegar a más y mejores públicos, de modo que los partners reciban únicamente leads precalificados según sus requerimientos, a través de los burós más confiables y reconocidos.

Lo que viene para la plataforma
En el marketplace no todo es crédito de consumo. Este sistema de búsqueda y comparación de préstamos personales se prepara para transformarse en una multiplataforma que ofrecerá, además, tarjetas de créditos, tarjetas prepagas, planes de autoahorro, seguros y asistencias.

“Vivimos en un proceso de innovación permanente, nacimos digitales y nos propusimos ser disruptivos, pensando en las necesidades de la gente”, remarca Blanco.

Pese a que su crecimiento fue en alza sobre la base de capital inicial y reinversión de utilidades, hoy Alprestamo se encuentra en gestiones para abrir rondas de inversión serie A nacionales e internacionales con el objetivo de conseguir venture capitals. “Quisiéramos que tengan la misma visión de negocios y filosofía de trabajo que nosotros", dice Pablo Blanco. Este apalancamiento representa para la empresa el espaldarazo que los consolidaría de cara a la expansión de verticales y a los nuevos territorios que se propone alcanzar: Colombia, Perú, Brasil y Estados Unidos.

En ese sentido, su proyección para fines de 2021 en materia de facturación está cerca de los US$ 4.000.000 con perspectivas a multiplicarse a US$ 8.000.000 en 2022, “pero con la posible inyección de una ronda de inversión podría llegar a los U$S 13.000.000”, concluye Julián Sanclemente.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.