BASF hace casi todo para que tu marca tenga su jabón y shampoo (con conceptos veganos)

Hace poco tiempo la firma BASF lanzó una nueva solución, Soluprat. Se trata de fórmulas semi-listas para desarrollar shampoo y jabón líquido de forma rápida, siendo otra de sus ventajas el cumplimiento de conceptos veganos.

BASF tiene como uno de sus propósitos crear química para un futuro sustentable combinando el éxito económico con la protección ambiental y la responsabilidad social.

La industria del cuidado personal es uno de los rubros que más transformaciones ha experimentado a nivel mundial en los últimos tiempos, siendo cada vez más los fabricantes que tratan de cambiar la historia creando desde lo natural y sustentable.

Esta nueva solución de BASF, denominada Soluprat™, logra combinar la practicidad y el rendimiento en una sola fórmula que solo requiere por parte del fabricante la dilución de la base, la inclusión del conservante y su personalización con color y fragancia, de acuerdo al concepto que desee ofrecer al consumidor final.

Soluprat™, tanto en su versión jabón líquido como shampoo -ambas soluciones desarrolladas en Brasil, y disponibles para toda la región de América del Sur-, cumple con todos los conceptos veganos, manteniendo buenos resultados de suavidad, humectación e hidratación.


 
Una de las características relevantes de esta nueva fórmula respecto al cuidado del medio ambiente es que ofrece productos procesables en frío, disminuyendo así las emisiones de CO2 en comparación a los procesos de elaboración en caliente, además de ahorrar energía.

Al ser una fórmula semi-elaborada, las marcas a las que provee BASF pueden satisfacer las necesidades del mercado en un tiempo mucho más corto que el tradicional. Además la solución llegó en un momento de gran demanda, teniendo en cuenta que los jabones de tocador son artículos de uso esencial para la higiene y la lucha contra la pandemia del coronavirus que atraviesa a todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).