Barrera avanza con los proyectos vip para Instituto.

El sábado, en la previa del partido entre Instituto y Gimnasia y Esgrima de Jujuy, quedaron inauguradas nuevas cabinas para periodistas y una batería de plateas vip, vestuarios para el plantel profesional y para árbitros, nuevos baños de damas en sector de plateas, un sistema cerrado de video cámaras de seguridad y vidrios de seguridad para los bancos de suplente.
Pero eso no es todo, porque a esto se le sumará un edificio de 7 pisos que estará finalizado en diciembre -aunque los primeros dos niveles (donde funcionará el área de atención a socios, el local Gloriamanía, administración y una sala de reuniones) estarán operativos en 45 días.
¿Qué más? Enterate en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa.

Image description
Image description
Image description
Del 3º al 6º piso funcionarán como SUM para las distintas disciplinas que se practican en la institución y el último piso tendrá baños para los palcos y plateas vip más un resto bar que volará sobre el estadio y donde se podrán ver los partidos. Iván Barrera, vocal de Instituto nos comentó que “lo que es vestuario, baños y vidrios de seguridad costaron alrededor de $ 150.000 y lo que es la línea de palcos vip y el edificio terminados rondarán los $ 3 millones. Al cierre del periodo nuestro en la institución estimamos haber invertido cerca de $ 6 millones”.

Además, las próximas novedades que rondarán al club de Alta Córdoba serán la nueva pensión para deportistas y la remodelación del castillo de La Agustina que se finalizarán en diciembre.

En el predio se está construyendo también una cancha de césped sintético FIFA que puede ser utilizada 8 horas diarias sin sufrir ningún tipo de desgaste.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.