Bares oficinas, una tendencia que crece para el mercado de los officeless (¿llegarán a Córdoba?)

A nuevas formas de trabajo, nuevas necesidades de los trabajadores y nuevos nichos de negocios para explotar.  Es que a medida que los teletrabajadores crecen en número, las exigencias y las necesidades aumentan y ya no basta ir a un bar con conexión de wi-fi y la posibilidad de tomar un café o un refresco.
En Buenos Aires, nació un nuevo negocio: bares específicamente acondicionados como oficinas. ¿Llegarán a Córdoba?  (Más sobre este nuevo nicho de negocio en nota completa).

Uno de estos ejemplos de este servicio es Urban Station, que ubicado en la calle El Salvador 4588, en pleno Palermo Soho, nació hace un año con el objetivo de “convertirse en la primera red a nivel mundial para los trabajadores móviles” que le brindan al trabajador un lugar donde combinan todos los servicios de una oficina para trabajar o reunirse, pero con una estética relajada y confortable.
El sistema es fácil: llegás al local, elegís dónde sentarte, conectás tu notebook y listo: comenzás a hacer uso de sus servicios. Pero no es un bar tradicional: de hecho el cliente no paga por lo que consume, sino que lo hace por el tiempo que se queda y en la tarifa se incluye café u otras infusiones, además de galletitas medialunas o tostadas, frutas y agua mineral entre otras cosas.
Urban Station, además, ofrece servicios de impresión, conexión individual eléctrica en cada mesa, fax, locks para laptops, artículos de librería y servicios de motos. El sitio, cuenta con una capacidad de 40 personas en mesas individuales, salas de reuniones para 6 u 8 personas y un auditorio que tiene capacidad para unas 30.
¿Los costos? La primera hora en las mesas individuales cuesta $ 19 y las siguientes están a $ 15. En tanto que el alquiler de las salas comienza en $ 100, la primera hora, y llega a los $ 480 la jornada de día completo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).