Banghó inauguró una nueva planta en Capital Federal (están fabricando memorias y se meten en el mercado de las tablets)

Con la presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que tras las elecciones del domingo se encontraba exultante y divertida, y luego de tres videoconferencias con Ensenada, Marcos Paz y Matanza donde inauguró diferentes obras de la Nación, se realizó la apertura de la nueva planta de Banghó en el Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires.
La planta tiene 2.600 m2, requirió una inversión mayor a los $ 9 millones e incorporará 80 nuevos empleados, los que se sumarán a los 700 con los que la empresa ya cuenta. Esta planta, que se incorpora a las que la Banghó tiene en Vicente López y en Córdoba, permitirá producir 25.000 unidades mensuales -en los dos turnos- y elevará la producción total de la marca a más de 80.000 unidades mensuales incluyendo notebooks, netbooks, Pc's y All in One.

Además, este año la empresa comenzó con la fabricación de memorias y hoy en día ya cuenta con unas 20.000. "Todavía no nos alcanza para cubrir nuestra producción en su totalidad, pero vamos en ese sentido y estamos buscando alianzas en el exterior para mejorar la eficiencia y la calidad del producto para cuadruplicar la producción", cuenta Pablo Suaya, presidente de Banghó.
Pero eso no es todo en los proyectos de la empresa, ya que están pensando en ingresar al mercado de las tablets: "es un mercado que ha crecido y esperamos que antes de fin de año podamos comunicarlo", concluye Suaya.

- ¿Están pensando en exportar a mercados regionales?
- Hoy estamos preparados para meternos en el mercado regional, pero la problemática en exportación son las barreras arancelarias que tienen los demás países; por mencionar unos ejemplos, Uruguay tiene un arancel del 2% para ingresar productos. Brasil tiene un impuesto al producto no brasileño. El mercado de Paraguay es el más factible para acordar y en el que trabajando. 

- ¿Hay algún proyecto de ampliación para la planta de Córdoba?
- No, por ahora no. La planta de Córdoba representa un 7% del total de la producción y sirve para abastecer el mercado cordobés y alrededor.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).