Banghó inauguró una nueva planta en Capital Federal (están fabricando memorias y se meten en el mercado de las tablets)

Con la presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que tras las elecciones del domingo se encontraba exultante y divertida, y luego de tres videoconferencias con Ensenada, Marcos Paz y Matanza donde inauguró diferentes obras de la Nación, se realizó la apertura de la nueva planta de Banghó en el Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires.
La planta tiene 2.600 m2, requirió una inversión mayor a los $ 9 millones e incorporará 80 nuevos empleados, los que se sumarán a los 700 con los que la empresa ya cuenta. Esta planta, que se incorpora a las que la Banghó tiene en Vicente López y en Córdoba, permitirá producir 25.000 unidades mensuales -en los dos turnos- y elevará la producción total de la marca a más de 80.000 unidades mensuales incluyendo notebooks, netbooks, Pc's y All in One.

Además, este año la empresa comenzó con la fabricación de memorias y hoy en día ya cuenta con unas 20.000. "Todavía no nos alcanza para cubrir nuestra producción en su totalidad, pero vamos en ese sentido y estamos buscando alianzas en el exterior para mejorar la eficiencia y la calidad del producto para cuadruplicar la producción", cuenta Pablo Suaya, presidente de Banghó.
Pero eso no es todo en los proyectos de la empresa, ya que están pensando en ingresar al mercado de las tablets: "es un mercado que ha crecido y esperamos que antes de fin de año podamos comunicarlo", concluye Suaya.

- ¿Están pensando en exportar a mercados regionales?
- Hoy estamos preparados para meternos en el mercado regional, pero la problemática en exportación son las barreras arancelarias que tienen los demás países; por mencionar unos ejemplos, Uruguay tiene un arancel del 2% para ingresar productos. Brasil tiene un impuesto al producto no brasileño. El mercado de Paraguay es el más factible para acordar y en el que trabajando. 

- ¿Hay algún proyecto de ampliación para la planta de Córdoba?
- No, por ahora no. La planta de Córdoba representa un 7% del total de la producción y sirve para abastecer el mercado cordobés y alrededor.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.