Bancor y Epec: un banco saneado y autobastecimiento energético

Al hablar en el ciclo de Análisis de la Coyuntura de la Bolsa de Comercio, el ahora gobernador electo José Manuel De la Sota anunció que no sólo continuará con la línea de crédito hipotecario Tu Casa, sino que lo ampliará a 20.000 préstamos, más 10.000 otorgados por bancos privados. Así, profundizará uno de los baluartes de la entidad que preside Mario Cúneo, quien posiblemente continúe al frente de Bancor en la gestión de De la Sota. Sin margen ni necesidad para promover la privatización de la entidad, como lo ideó alguna vez, De la Sota recibirá una entidad saneada y encuadrada en las exigencias del Banco Central. Uno de los desafíos será qué hacer con la Manzana del Bicentenario, proyecto que no arranca, más por trabas en el ámbito municipal, que en el provincial, pero que exige una decisión política para concretar.
Del mismo modo, perdida la oportunidad política de privatizar la generación y distribución energética, De la Sota deberá eficientizar la Epec para mejorar el servicio y encarar obras de envergadura que permitan a la provincia contar con la energía necesaria para continuar creciendo.

El gobernador Juan Schiaretti avanzó en obras de envergadura energética, como la repotenciación de la Central Pilar, pero el desafío es mejorar la eficiencia del servicio y continuar el camino marcado en lo que respecta a la explotación de combustibles alternativos, como el bioetanol. Algo de eso esbozó el próximo gobernador José Manuel De la Sota durante la campaña: habló de fomentar la explotación de energía eólica y de biocombustibles, tanto desde proyectos encarados por la Epec, como apoyando inversiones privadas.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).