Bancor crece fuerte en depósitos privados, pero cada vez gana menos: $ 306 millones en 2021 (vs. $ 1.663 millones del 2020)

Bancor publicó sus números al 31/12/2021 donde consigna que obtuvo un Resultado Neto, después del ajuste por inflación, de $ 306 millones mientras que en 2020 fue $ 1.663 millones (moneda homogénea).

Image description

La entidad explica que “el Resultado Operativo de 2021 alcanzó $ 5.955 millones, muy superior al del ejercicio anterior que fue $ 4.535 millones, pero resultó afectado negativamente por el Ajuste por Inflación de $ 3.734 millones, frente a $ 2.650 millones el año anterior”.

Los Préstamos al Sector Privado registraron un crecimiento de 51,4% durante 2021, por encima de la inflación y superior al Sistema Financiero en su conjunto (en torno a 41%) y alcanzaron al fin del ejercicio un saldo de $ 115.529 millones.

Los Depósitos del Sector Privado tuvieron un crecimiento del 91,4%, muy superior a la inflación y al Sistema Financiero y alcanzaron un saldo de $ 234.059 millones.

En 2021 la incidencia técnica del IIGG fue de $ 1.893 millones, no obstante, la determinación del impuesto corriente fue $0.-, esto es por el cómputo del ajuste por inflación impositivo del ejercicio 2021 y períodos anteriores.

Bancor subraya que “la nota muy positiva reside en la disminución de los cargos por incobrabilidad, de $ 8.820 millones en 2020 a $ 5.417 millones en 2021, lo cual le permitió a Bancor alcanzar los resultados positivos”.

La integración de capital supera el 60% la exigencia regulatoria, alcanzando al 31/12/2021 a un monto de $ 23.846 millones, siendo el Patrimonio Neto total $ 30.746 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.