Baires, la compañía de nutrición animal que produce por día 650 toneladas de alimento para mascotas (y que exporta a 13 países)

(Por Julieta Romanazzi) Comercializa más de 13 marcas de nutrición animal, entre las que se destacan Kongo, Fawna, Maintenance Criadores y Old PrincePremium. Baires se especializa en la producción de alimento para perros y gatos, y actualmente se posiciona como la empresa líder en tecnología y calidad en nuestro país, alimentando a más de 2 millones de perros y gatos por mes, y produciendo 650 toneladas diarias.

Image description
Image description
Image description

Baires, empresa de nutrición animal para perros y gatos, tiene un fiel propósito: ofrecer nutrición de excelencia. “Somos conscientes del rol protagónico y afectivo que representa un perro o gato para cada uno de nuestros clientes, desde ese lugar es que trabajamos a diario para llevar a los hogares un alimento que mejore la salud y calidad de vida de cada uno de ellos”, mencionan desde la compañía.



Actualmente Baires está comercializando más de 13 marcas, entre las que se destacan Kongo, Old Prince, Fawna y Maintenance Criadores. Estas marcas compiten en diferentes segmentos de precios con valores que van desde los $ 150 hasta los $ 800 el kg. 

En nuestro país Baires intenta estar presente en todas las casas que cuentan con mascotas con algunas de sus marcas, comercializando sus productos en tiendas distribuidas en toda Argentina. Y en un porcentaje menor, pero en firme crecimiento, según cuentan desde la compañía, exportan sus productos a Bolivia, Chile, China, Corea, Costa Rica, Ecuador, Egipto, Nigeria, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. 

Todas sus marcas se producen en General Las Heras, Buenos Aires, donde cuenta con una planta productiva de última generación que tiene una capacidad de 18.000 tn al mes. “Contamos con líneas de producción totalmente robotizadas y tenemos trazabilidad de todos nuestros productos, desde el ingreso de la materia prima hasta el despacho del producto terminado”, agregan desde la compañía. 

En 2021 la producción total de Baires fue de 176.000 toneladas, lo cual representa 14.500 tn al mes y 483.000 kg por día. Y este año la compañía viene produciendo en promedio por día unas 650 toneladas, es decir, alrededor de 18.000 tn mensuales.

Old Prince y su línea premium
Recientemente Old Prince, una de las marcas del portfolio de Baires, lanzó una nueva propuesta para perros que prioriza la nutrición y el cuidado del medio ambiente. Su nueva fórmula está compuesta por ingredientes naturales de primera calidad, no contiene soja y fue desarrollada sin conservantes ni colorantes artificiales para cubrir todos los requerimientos nutricionales y cuidar la salud de la mascota.

Además Old Prince Premium se presenta en un envase 100% reciclable, fabricado a partir de un solo material, polietileno. Y con sus variedades “Pollo y Carne Vacuna” y “Cordero” viene en presentaciones de 3, 15 y 20 kg.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.