Ay! Juana, la marca de ropa vintage para bebés, hace lo que pocas: una línea para (mini) bebés prematuros

(Por Rocío Vexenat) Ay!Juana es un proyecto fundado por Perla Roasso que surgió de la necesidad de crear ropa y accesorios sostenibles para niños. ¿Cuál es su diferencial? Son prendas para niños y bebés con estilo vintage y “coquette” (en su mayoría sin género), oversize y confeccionadas con algodón de origen orgánico y estampas de diseño propio. ¿La novedad? Su nueva línea “La Pettit Tribu” y la estelar, su colección “Mini wings” para bebés prematuros. Mirá.

Image description
Image description
Image description

La colección nueva se llama La Pettit Tribu y se basa en estampas de flores silvestres y honguitos que habitan en los bosques. Los tonos que destacan esta línea son los terrosos y el amarillo del sol. 

¿Cómo son las prendas? Son amplias y cómodas, y muchas tienen apliques de cuellos y puntillas bordadas de algodón que reivindican el romanticismo, haciendo prendas con aire de elegancia pero sin dejar de ser informales.

“La novedad de esta colección es el estampado textil digital con diseños, que no lleva uso de papel ni agua en su proceso. Buscamos diferenciarnos del resto del mercado textil para bebés de esta forma, dándole a cada cliente mayorista/minorista la mejor experiencia al recibir nuestras prendas llenas de detalles”, explica Perla.

¿En qué consiste la línea de prematuros y qué productos abarca? Esta recibe el nombre de “Mini wings" y es una colección de prendas muy adorable y que “nos emociona mucho", comenta Perla. “Son muchas las familias que reciben un bebé antes de lo esperado y queríamos acompañarlos desde el momento cero”, agrega. 

Las prendas son realizadas con algodón de origen orgánico y no llevan broches ni avíos que puedan causar alergias en la piel del bebé. La línea abarca un bodie, una ranita, una batita con lazo, gorros y babitas para los ajuares en colores neutros.

¿Qué costo tiene la colección para prematuros? El ajuar Mini Wings, que contiene una ranita, batita con lazo, gorro y una babita, tiene un costo de $ 25.998.

¿Cómo son los diseños? Son simples ya que deben ser fáciles de poner al bebé, sin embargo, en su línea de esenciales se destacan los modelos que llevan alitas en su espalda, diseño que acompaña la marca desde sus inicios.

No solo ropa (va por la deco, también)

Actualmente se encuentran en el proceso de diseño de una línea de artículos de home-deco para las habitaciones de los bebés, que formará parte del estilo de vida que define a la marca: simple y libre. Esta colección de decoración permitirá personalizar las habitaciones de los bebés con pocas cosas y luego podrán ser reutilizadas, para evitar gastos extraordinarios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.