Ay! Juana, la marca de ropa vintage para bebés, hace lo que pocas: una línea para (mini) bebés prematuros

(Por Rocío Vexenat) Ay!Juana es un proyecto fundado por Perla Roasso que surgió de la necesidad de crear ropa y accesorios sostenibles para niños. ¿Cuál es su diferencial? Son prendas para niños y bebés con estilo vintage y “coquette” (en su mayoría sin género), oversize y confeccionadas con algodón de origen orgánico y estampas de diseño propio. ¿La novedad? Su nueva línea “La Pettit Tribu” y la estelar, su colección “Mini wings” para bebés prematuros. Mirá.

La colección nueva se llama La Pettit Tribu y se basa en estampas de flores silvestres y honguitos que habitan en los bosques. Los tonos que destacan esta línea son los terrosos y el amarillo del sol. 

¿Cómo son las prendas? Son amplias y cómodas, y muchas tienen apliques de cuellos y puntillas bordadas de algodón que reivindican el romanticismo, haciendo prendas con aire de elegancia pero sin dejar de ser informales.

“La novedad de esta colección es el estampado textil digital con diseños, que no lleva uso de papel ni agua en su proceso. Buscamos diferenciarnos del resto del mercado textil para bebés de esta forma, dándole a cada cliente mayorista/minorista la mejor experiencia al recibir nuestras prendas llenas de detalles”, explica Perla.

¿En qué consiste la línea de prematuros y qué productos abarca? Esta recibe el nombre de “Mini wings" y es una colección de prendas muy adorable y que “nos emociona mucho", comenta Perla. “Son muchas las familias que reciben un bebé antes de lo esperado y queríamos acompañarlos desde el momento cero”, agrega. 

Las prendas son realizadas con algodón de origen orgánico y no llevan broches ni avíos que puedan causar alergias en la piel del bebé. La línea abarca un bodie, una ranita, una batita con lazo, gorros y babitas para los ajuares en colores neutros.

¿Qué costo tiene la colección para prematuros? El ajuar Mini Wings, que contiene una ranita, batita con lazo, gorro y una babita, tiene un costo de $ 25.998.

¿Cómo son los diseños? Son simples ya que deben ser fáciles de poner al bebé, sin embargo, en su línea de esenciales se destacan los modelos que llevan alitas en su espalda, diseño que acompaña la marca desde sus inicios.

No solo ropa (va por la deco, también)

Actualmente se encuentran en el proceso de diseño de una línea de artículos de home-deco para las habitaciones de los bebés, que formará parte del estilo de vida que define a la marca: simple y libre. Esta colección de decoración permitirá personalizar las habitaciones de los bebés con pocas cosas y luego podrán ser reutilizadas, para evitar gastos extraordinarios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.