Avenida+, el market place de Paseo Libertad, Macro y BNA ya está segundo (dicen), detrás de Mercado Libre

Tiene poco más de un puñado de clientes, pero todos son poderosos: Paseo Libertad, el Banco Nación, el Macro o el Banco Ciudad, a los que les provee sus market places. Ya mueven $ 2.000 millones en ventas mensuales con unos 400 proveedores y 50.000 referencias, explica Salvador Calogero, country manager de Avenida+.

Salvador Calogero, CEO de Avenida+: la solución de market place para bancos y otras empresas
Salvador Calogero, CEO de Avenida+: la solución de market place para bancos y otras empresas

Es la historia de un resurgir. En sus inicio, hace casi una década, Avenida.com se planteaba como el Amazon "criollo" y llegó a jugar fuerte en la categoría, incluso con locales de pickup en varias ciudades, un concepto innovador por aquellos años.

Pero hubo un tropezón y caída y de eso nació el nuevo Avenida+, ahora como solución BtoB para bancos y otros comercios a los que les montan sus propios market places en un esquema SaaS (software como servicio) donde participan a comisión del éxito de sus desarrollos.

Aunque no sea visible, la tecnología de Avenida+ está detrás de los market places del BNA, del Macro, del Ciudad y también de los Paseo Libertad y ahora apuntan a crecer en clientes en el país y también a ofrecer sus servicios en la región.

Como explica Calogero, la pandemia dejó toda una nueva camada de compradores online que descubrieron el formato o intensificaron su uso: 60% de la población ya utiliza este formato para algún tipo de consumos.

Según el country manager de Avenida+, con los desarrollos en curso ya están segundo en volumen de ventas, con una facturación mensual de $ 2.000 millones (400 proveedores y 50.000 referencias), datos que los ubican inmediatamente detrás de Mercado Libre, el “toma todo” de la categoría.

A diferencia de otras soluciones como Tienda Nube o Vtex que son usadas por comercios pequeños y medianos para montar su propio ecommerce, Avenida+ ofrece un grado de desarrollo y personalización mucho mayor para sus clientes.

En el caso de los bancos, por ejemplo, integran los sistemas de puntos o fidelización, permitiendo compras de manera pura (sólo con puntos), mixta (punto y dinero) o sólo con dinero para clientes y no clientes, según la definición de cada institución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.