Avec presentó en sociedad el nuevo DS 4 (a un valor de US$ 63.400 la versión base)

A puro estilo francés, la automotriz que alguna vez fue la división “premium” de Citroën trajo al país su nuevo SUV que destaca por su estética y tecnología. 

Image description
Image description
Image description
Image description

El DS Store Córdoba develó el nuevo DS 4, la apuesta tope de gama en materia SUV de la automotriz y el cuarto modelo en llegar a la Argentina, luego del DS 7 Crossback, DS 3 Crossback, DS 9 y bajo una campaña especial, en donde Andrés Duprat, el guionista de “El ciudadano ilustre”, “Mi obra maestra”, “El hombre de al lado” y “Competencia oficial”, presenta “Señales que inspiran”, un cortometraje realizado especialmente para la marca.

“En cuanto al modelo, este introduce una nueva generación de creaciones vanguardistas, destacando una silueta distintiva y carismática, en donde la tecnología de vanguardia y de fabricación alemana, hace de este un modelo único e irrepetible”, comenta Esteban Adam, gerente general de la marca en Córdoba.

Si hablamos de diseño el DS 4 es un vehículo moderno, elegante y “voluminoso”, con casi 2 metros de ancho, 4 de largo y 1,5 de altura. “El DS 4 está diseñado para redefinir las líneas generales del segmento C-Premium. Se dirige a clientes atraídos por dos tipos de siluetas: los nuevos SUV-Coupé aspiracionales y las berlinas compactas tradicionales. En cada etapa de su diseño, el trabajo ha estado guiado por la idea de que fuera atractivo en estos dos segmentos”, explica Gonzalo Cassina, director de DS Automobiles Argentina.

Otras características

Seguridad:

  • Frenos ABS con REF (Repartidor Electrónico de Frenado) y AFU (Ayuda al Frenado de Urgencia)

  • Control de Estabilidad (ESP) y Control de Tracción (ASR)

  • Active Safety Break (Freno automático de 0-140 Km/h)

  • Auto Safety Break (post colisión)

  • Asistente franqueo involuntario de carril activo (AFIL Activo)

  • Sensor de ángulo muerto (SAM)

  • Airbags

  • Fijaciones ISOFIX en plazas traseras laterales

  • Cierre centralizado automático en rodaje y mando a distancia

  • Sensores de estacionamiento sonoro-visual

  • Cámara de retroceso

  • Faros antiniebla LEDs delanteros

  • Detector de sub-inflado de neumáticos

  • Alarma perimétrica volumétrica

Confort:

  • Arranque START/STOP

  • ADML

  • Freno de estacionamiento eléctrico

  • Limitador y regulador de velocidad

  • Dirección asistida eléctrica variable

  • Sistema multimedia con pantalla táctil HD de 10’’ integrada + Mirror Screen

  • Climatizador automático bi-zona

  • Encendido automático de luces y sensor de lluvia

  • Retrovisor interior antiencandilamiento

  • Levantavidrios eléctricos antipinzamiento One Touch delanteros y traseros

  • Espejos exteriores con regulación eléctrica y rebatibles electrónicamente

  • Recomendador de cambio de marcha (GSI)

  • Recarga nómade de Smartphones

  • Apoyabrazos central delantero con espacio guarda-objetos

Diseño:

  • Ópticas delanteras DS MATRIX LED Vision

  • Faros diurnos LED’s delanteros

  • Faros traseros LED con efecto 3D

  • Techo panorámico corredizo eléctrico

  • Llantas de aleación 18¨

  • Volante multifunción forrado en cuero

  • Pedalera de aluminio

Colores y precios

El nuevo DS 4 viene en siete colores disponibles (Copper Gold, Lacquered Grey, Crystal Pearl, Negro Perla Nera, Gris Platino, Rojo Velvet y Blanco Nacarado) y ya está disponible en dos versiones: Performance Line 215 AT8 (a US$ 63.400) y Trocadero 215 AT8 (US$ 70.400).

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.