Auto Munich suma también venta de motos BMW.

Están trabajando en las obras y ya tienen en su local 4 modelos de motos BMW (una por cada línea), para empezar a meterse en el nuevo negocio que sumará Auto Munich. Y no es un negocio menor: el año pasado se vendieron en Córdoba unas 220 motos BMW (casi tantas como autos de la misma marca), cifra que hay que multiplicar por valores que arrancan en los U$S 13.000 y llegan a los U$S 30.000. Aunque no hay fecha fijada para el corte de cintas, el nuevo local estará ubicado en el mismo predio de Auto Munich de Sagrada Familia, aunque con entrada independiente por Santa Rosa.
- ¿Y también sumarán Mini? -le preguntamos a Hilario Quijada. (Respuesta en Ver Nota Completa, la “lupita” que tenés abajo).

Image description
- Vamos a ir paso a paso -explica Hilario-; primero hicimos esta importante inversión y establecimos una excelente relación con la gente de BMW que nos está apoyando en todo. Ahora traemos las motos, y sí, el paso siguiente, quizás hacia fin de año, es sumar Mini.

- Pero ya vemos varios Mini en el playón exterior de Auto Munich-, insistimos.
- Son unidades usadas, mayormente de la flota de los propios ejecutivos de Mini en Argentina. Fijate que unos de los Clubman (los Mini con doble puerta trasera) era el de la anterior presidenta de Mini en el país.

- ¿Si alguien quiere comprar un Mini 0 Km. Uds. pueden hacer algo ya?

- Estamos facilitando algunas operaciones, sí...

- La última: con la crisis en el medio, ¿cuántos autos BMW imaginás que venderán este año?

- Es difícil saberlo. Tuvimos un gran marzo, pero no nos entusiasmamos. Quizás sea algo que no se traslade al resto del año. Nuestros números están entre 250 y 300 unidades para el 2009.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.