Atento desmiente rumores: “no nos vamos” (contact locales, el doble de caros que en la región)

Que la realidad de los Contact Centers en Argentina (y Córdoba) no es la mejor es indudable. El servicio que prestan se transformó en un commodity y la alta dependencia de la mano de obra hacen que los costos sean el doble que en Perú o Colombia. Posiblemente ése sea el origen de la versión de que este contact recorte sus operaciones e incluso que mude parte a otro país. “Lo descartamos de plano, sí es cierto que la situación es complicada pero no vamos a dejar este mercado. En algún momento esto cambiará”, desmintieron desde Atento.

“No somos competitivos”, había resumido hace unas semanas José Romero Victorica, el presidente de Allus, al describir en IN Semanal la situación del sector.

La cuestión está complicada para este rubro porque los costos han hecho mella en la rentabilidad y otros países son muchos más competitivos. “Sin embargo la calidad de los recursos humanos de Argentina, y los de Córdoba en particular, es ampliamente superior a la de otros países de la región”, comenta un viejo conocedor de este negocio.

En ese marco, los rumores de recortes y hasta de “mudanzas” de contact centers a otras provincias (Chaco, Tucumán) o países (Perú, Colombia) se repitieron en los últimos días.

Uno de ellos consignaba que Atento estaría analizando mudar su centro de operaciones a Perú. “No es cierto. Sí estamos preocupados por la situación y porque hay 1.500 familias que dependen de nosotros, pero no nos vamos”, dijeron desde la empresa y negaron problemas.

“Córdoba es una plaza con recursos humanos calificados y en los dos últimos años se ha ido especializando el perfil de los telemarketers por uno más profesional”, resumen desde Atento.

La firma asegura que está diversificándose y apostando a brindar servicios a redes sociales y Whatsapp para maximizar nuestros recursos.

“Estamos capacitando a decenas de supervisores y no haríamos eso si pensamos en irnos ¿no?”, enfatizaron. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)