Atento desmiente rumores: “no nos vamos” (contact locales, el doble de caros que en la región)

Que la realidad de los Contact Centers en Argentina (y Córdoba) no es la mejor es indudable. El servicio que prestan se transformó en un commodity y la alta dependencia de la mano de obra hacen que los costos sean el doble que en Perú o Colombia. Posiblemente ése sea el origen de la versión de que este contact recorte sus operaciones e incluso que mude parte a otro país. “Lo descartamos de plano, sí es cierto que la situación es complicada pero no vamos a dejar este mercado. En algún momento esto cambiará”, desmintieron desde Atento.

Image description

“No somos competitivos”, había resumido hace unas semanas José Romero Victorica, el presidente de Allus, al describir en IN Semanal la situación del sector.

La cuestión está complicada para este rubro porque los costos han hecho mella en la rentabilidad y otros países son muchos más competitivos. “Sin embargo la calidad de los recursos humanos de Argentina, y los de Córdoba en particular, es ampliamente superior a la de otros países de la región”, comenta un viejo conocedor de este negocio.

En ese marco, los rumores de recortes y hasta de “mudanzas” de contact centers a otras provincias (Chaco, Tucumán) o países (Perú, Colombia) se repitieron en los últimos días.

Uno de ellos consignaba que Atento estaría analizando mudar su centro de operaciones a Perú. “No es cierto. Sí estamos preocupados por la situación y porque hay 1.500 familias que dependen de nosotros, pero no nos vamos”, dijeron desde la empresa y negaron problemas.

“Córdoba es una plaza con recursos humanos calificados y en los dos últimos años se ha ido especializando el perfil de los telemarketers por uno más profesional”, resumen desde Atento.

La firma asegura que está diversificándose y apostando a brindar servicios a redes sociales y Whatsapp para maximizar nuestros recursos.

“Estamos capacitando a decenas de supervisores y no haríamos eso si pensamos en irnos ¿no?”, enfatizaron. 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.