¡Atenti quinceañeras! Desde cuándo se piensa viajar a Disney (qué pasó con los viajes de este año)

(Por Dana Leiva / Rdf) Las empresas especializadas en viajes de 15 ajustan el cinturón de ofertas y se preparan para retomar actividad de cara a la nueva normalidad.
 

Image description
Image description
Image description

Festejar los 15 años en Disney es uno de los sueños de muchas jóvenes. Planificar un viaje en un contexto incierto, tanto económico como sanitario, puede llegar a ser un desafío para las empresas de turismo y para los clientes. Sin embargo, las consultas comenzaron a crecer y la posibilidad de viajar se hace cada día más palpable.

Viviana Rodríguez, una de las titulares de la empresa Magic Dreams de la ciudad de Córdoba, comenta que los viajes proyectados para julio de este año se reprogramaron para la misma fecha de 2021 o bien, algunos casos puntuales, decidieron planificarlo para febrero del año próximo.
 


“Con los aéreos emitidos y servicios abonados en destino, gestionamos los cambios correspondientes y cada pasajero podía optar sin costo alguno”, explica la empresaria y agrega: “La mayoría eligió igual mes, pero del año entrante y solo una minoría eligió febrero 2021, que de acuerdo a cómo sigan las condiciones de sanidad en Estados Unidos, se podrán o no brindar esos servicios. En caso de no poderse, indefectiblemente, pasarán a la salida de julio 2021”.

En cuanto a nuevas consultas, Rodríguez asegura que si bien a principios de la pandemia las demandas fueron casi nulas, con el correr de los meses aumentaron de manera significativa. “El uso de la aplicación de salas virtuales en cuarentena nos permitió llegar a interesados de ciudades del interior y otras provincias de todo el país. El desarrollo de producto es muy completo: primero realizamos presentación del producto, luego el detalle de servicios, evacuamos todas las dudas en vivo y cerramos la reunión con sorteo entre las participantes de algún presente de Disney”, sostiene la representante de Magic Dreams.

En relación a los costos de los programas que ofrecen desde Magic Dreams, los paquetes van desde los US$ 2.990, (el pack Fun, de 10 días y 8 noches), uno intermedio de US$ 4.490 (Fun & Beach, de 15 días y 13 noches) y uno superior, más completo de US$ 5290 (Fun, Beach & Cruise, que contempla 19 días y 17 noches).

Rodríguez asegura que es difícil predecir una situación clara. “Un país que cambia a cada momento las reglas del juego, con dólar inestable y en subida a largo plazo, sumado a la pandemia que dejó mucha gente sin ingresos, es difícil saber qué va a pasar”, reflexiona. Sin embargo, se muestran optimistas: “Sabemos que siempre salimos adelante y esta no va a ser la excepción, para lo cual estamos manejando como base el Programa Fun a bajo costo, más acotado en días y servicios y a un dólar con Impuesto País incluido, que más o menos ronda los $ 99”.

Comparado con su tradicional producto sustituto, “la fiesta de 15”, la empresaria analiza: “El precio de una fiesta queda muy por arriba de estos valores, si es que algún salón de fiesta está dispuesto a asegurar un valor, por lo que creemos que el viaje sigue siendo la única opción y lleva las de ganar”.
 


Desde la agencia aseguran que los viajes a Disney no solo incluirán la vestimenta y accesorios típicos para las quinceañeras (camperas, mochilas, remeras, entre otros) sino además un Kit Salud (barbijos, alcohol en gel individual, alcohol sanitizante líquido en vaporizador para el avión y unas toallitas húmedas para desinfectar).

Si bien se cumplirán con todos los protocolos aéreos y de los distintos parques, desde la agencia aseguran que solo se realizarán los viajes cuando las medidas sanitarias estén aseguradas. 

“Siempre preservamos la integridad física y la seguridad sanitaria de cada uno de nuestros pasajeros y hasta tanto no sea un destino seguro, no arriesgaremos a nadie”, de allí a que planifican los viajes a mediano y largo plazo. Sin embargo, se muestran optimistas y destacan la confianza que han recibido por parte de los clientes. “El turismo es un sector altamente golpeado, se han perdido muchos puestos de trabajo. Nosotros somos unos privilegiados, manejamos viajes que se planean con tiempo, lo que nos permitió mantener nuestra estructura intacta después de 17 años, tanto humana como edilicia”, concluye Rodríguez.   
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.