¡Atención papás! Mirá cuánto cuesta mandar a tu hijo en transporte escolar (interbarrial y barrio-centro)

(Por Rocío Vexenat) El inicio de las clases está cada vez más cerca, y los traslados siempre son un tema a la hora de comenzar el año. Pero, ¿qué precio tiene contratar un transporte escolar para tus hijos en este ciclo lectivo 2024? Mirá. 

Image description

El comienzo del año escolar y el aumento de tarifas tienen algo en común: son inevitables. Sumado a esto, muchos papás y mamás no pueden “llevar y traer” a sus hijos del colegio de manera independiente, ya sea porque carecen de movilidad, los horarios no coinciden o por otros motivos.

Entonces, ¿a qué deben recurrir los papás? A los transportes escolares, quienes presentaron una suba del 66% en sus tarifas (en comparación al año anterior) debido al aumento de entre el 120% y 150% en todos los insumos que se requieren para poder llevar a cabo esta labor. 

Ahora sí, vamos al grano: ¿cuánto cuesta la cuota mensual del transporte escolar? Si es un recorrido “interbarrial”, tiene un costo de entre $ 45.000 y $ 50.000 (ida y vuelta). Si es un recorrido que va desde un barrio al centro, tiene un costo de $ 60.000 por mes (ida y vuelta también). 

¿Qué hay que tener en cuenta? Que obviamente estos valores no son fijos, sino que van a ir teniendo incrementos mensuales según el índice de inflación (IPC), lo cual va a provocar que no se hagan aumentos altos y no “shockeen” a los papás (o sí).

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.