Astor Sociedad Hedonista: el nuevo bar del Teatro del Libertador (desde café de especialidad hasta coctelería de autor)

(Por Julieta Romanazzi) Hace un mes abrió sus puertas este nuevo bar en el mítico Teatro del Libertador -Av. Vélez Sarsfield 365-, luego de dos años sin que funcione allí un servicio gastronómico. Astor Sociedad Hedonista nació para llegar a un público más amplio, no solo al del teatro, y para acercar la cultura a la gente más jóven. Cafetería de especialidad es lo primero en el día que ofrece, pero su propuesta llega hasta la coctelería de autor, por lo que su horario se extiende hasta la madrugada. Te invitamos a conocerlo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Al inicio de la pandemia Café del Teatro, quien tenía la concesión del espacio contiguo al Teatro del Libertador, cerró sus puertas, y desde entonces no hubo quien lo reemplazara, hasta marzo de este año, que luego de 4 meses de “puesta a punto”, abrió Astor Sociedad Hedonista. 
 


Augusto Espósito (35) junto a su hermano Bartolomé (26) y a su amigo José De Simone (28) se animaron a tomar la concesión del bar del principal teatro de la ciudad de Córdoba, sin tomar mucha dimensión de lo que esto significaba, de la responsabilidad que implicaba el tomar una concesión pública dentro de una joya arquitectónica de la provincia, y de aportar algo a la cultura, gastronomía y coctelería de Córdoba.

Ninguno de los tres socios contaba anteriormente con experiencia en el rubro gastronómico, por lo que buscaron gente que sí la tenía -para recibir su asesoramiento- como Sebastián Gullo, Ceci Lopez y Maxi Zuin de Grabeat en lo que es la parte gastronómica, y Fran Vacalluzo en la parte de barra. “Todos ellos lo asumieron como un aporte a la gastronomía y a la coctelería de Córdoba, y a su cultura. Se generó algo tan lindo que fue esta sincronicidad entre todos para buscar aportarle algo a Córdoba”, nos cuenta Augusto Espósito, agregando a continuación: “Creo que hoy hay propuestas super interesantes en Córdoba, y la idea fue aportar una más”.

Sus socios remarcan que con Astor apuntan a acercar el viejo público del bar a una propuesta gastronómica y de coctelería distinta, y también acercar a la gente joven, que sí está más acostumbrada a esa propuesta, a la cultura de Córdoba.

Mientras que la anterior concesión solo funcionaba de día, haciendo foco especialmente en la cafetería, y apuntando al público que acudía al teatro, con Astor Sociedad Hedonista se quiso hacer lo opuesto, ya que no buscan depender solo del público que acude a sus funciones ni de las personas que trabajan allí, sino atraer también a la gente que no va allí, buscando así que se conozca el teatro. 

Por estos motivos Astor -con capacidad para 50 personas- funciona de lunes a sábados de 8 am a 3 am, ofreciendo diferentes propuestas, que van desde cafetería de especialidad hasta coctelería de autor, lo cual se puede acompañar con brunchs, tapas y más.
 


El espacio concesionado además cuenta con un amplio salón, conocido como el “salón del intervalo” del teatro, el cual actualmente no está siendo utilizado por Astor, pero en el que sí planean hacer eventos privados y públicos, según cuenta Augusto, uno de los socios.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.