Asoman dos nuevos edificios en el PEA (by López Villagra)

Fin de año será movidito para el Parque Empresarial Aeropuerto (PEA). El edificio de Electroingeniería y los 2 primeros bloques que albergarán a una treintena de empresas tecnológicas deberían ya estar funcionando antes de despedir al 2011, y también comenzará la obra de dos nuevas torres de oficinas y locales que construirá Dracma Sociedad de Bolsa, uno de los socios del emprendimiento junto con Eling, Astori y GGMPU. Serán dos módulos de 5.000 m2 cada uno donde la firma de Hernán López Villagra invertirá unos US$ 6 millones. Si bien el inicio de obra está previsto recién para fin de este año, ya hay anotados para ocupar las oficinas, entre ellos, Rode, la empresa desarrollista que será la encargada de construir los edificios.

Image description

Como ya lo dijimos en otras oportunidades, los planes para 2011 y 2012 del PEA contemplan desembolsos por US$ 50 millones por parte de los socios del emprendimiento (Dracma, Eling, Astori, GGMPU), como del gobierno provincial y las distintas empresas que se sumen. A través del Bancor, la Provincia subsidiará con US$ 200 por cada m2 a las pymes que se mudarán al parque, además que aportar los fondos para la construcción de los edificios de Motorola e Intel, entre otras obras de infraestructura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.