Asoma Vivienda Verde, un marketplace de materiales de construcción que va por el liderazgo en la categoría

Cuenta con más de 100 puntos de entrega en el país y más de 10.000 productos catalogados. Se presenta como una herramienta que busca unir a todo el ecosistema de la construcción nacional: fabricantes, distribuidores, corralones y profesionales. En 2021 Vivienda Verde cerró más de 2.500 operaciones con un ticket promedio de $ 75.000.

Image description

Con el objetivo de simplificar el trabajo cotidiano de los profesionales de la construcción nació, de la mano de Maximiliano Palloto, Vivienda Verde, una plataforma de ecommerce que permite calcular, cotizar y comprar materiales de construcción utilizando geolocalización para encontrar los mejores precios disponibles. Técnicamente es un software que une todo el ecosistema de la construcción: fabricantes de materiales, distribuidores y corralones que los venden con los profesionales.
 


Vivienda Verde logró posicionarse en pocos meses como el marketplace líder para la industria de la construcción en Argentina, y los números así lo demuestran: hoy tiene una red de distribuidores con más de 100 puntos de entrega en todo el país y cuenta con más de 10.000 productos catalogados. 

La marca solo en 2021 (año de su salida al mercado), cerró más de 2.500 operaciones, con un ticket promedio de $ 75.000, y duplicó la cantidad de usuarios activos en la plataforma. Estos resultados responden en parte a la combinación de dos factores clave: por un lado Vivienda Verde integra en un mismo ecosistema a los grandes fabricantes y distribuidores para darle una solución unificada al profesional; y por otro lado, proporciona a arquitectos y constructores una serie de algoritmos que calculan soluciones constructivas completas, transformándolas automáticamente en un presupuesto listo para comprar online con el mejor precio disponible, determinado por geolocalización. 
 


“Nuestra misión es evolucionar la construcción, uno de los verticales que más está demorando en la digitalización de sus negocios. Y lo estamos logrando gracias a que luego de diez años haciendo ecommerce de materiales, conocemos muy bien las problemáticas del rubro y las necesidades específicas de los profesionales”, explica Palloto, CEO y fundador de Vivienda Verde. “Estamos conformando un verdadero ecosistema de negocios, en el que fabricantes y distribuidores pueden contar con un software para cerrar ventas online, con soluciones bien específicas para la industria”, agrega. 

Algunas de las características que le han permitido a Vivienda Verde posicionarse como la plataforma online líder en venta de materiales de construcción son: 
-Un calculador de materiales que permite, a partir del ingreso de algunas especificaciones básicas, el cálculo y la cotización inmediata de más de 50 soluciones constructivas complejas. 
-Precios reales, cargados directamente por los casi 100 distribuidores y corralones en todo el país que ya se han integrado a la plataforma. 
-Presupuestos personalizables, que quedan siempre disponibles en la cuenta del usuario. Por ejemplo, puede tener uno por cada obra y hasta tanto se confirme la compra si un producto cambia de precio, cambia el presupuesto automáticamente. 

Logística y financiación
La logística es una de las barreras que ha logrado derribar Vivienda Verde en relación a la compra online de materiales de construcción. En la plataforma se integran fabricantes y toda su red de distribución habitual, y la venta la hace finalmente el distribuidor que esté más cerca de la obra. 
 


Y según cuentan desde la marca, otro aspecto clave es la financiación, ya que el ticket promedio se ubica en torno a los $ 75.000. Desde Vivienda Verde resolvieron darle a cada vendedor la posibilidad de configurar sus propios medios y condiciones de pago (como los planes Ahora 12, 18, 24, etc). 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.