Asís: “hoy los K saben que ganan en primera vuelta, pero pierden con cualquiera en ballotage”

“El Furia fue inteligente: con la izquierda adentro (de su gobierno) se puede afanar mejor”;  “Estos muchachos (los K) no están vencidos y -lo peor- es que se reinventan de la desde el fracaso”; “Si fuera por mí -dijo Cristina- ya hubiese arreglado hace rato con los Buitres pero este (señalando a Zannini) quiere tener protagonismo hasta último momento”. El autor de esas y otras definiciones es el controversial y siempre divertido periodista y escritor Jorge Asís que ayer pasó por Córdoba invitado por Kolektor, donde departió con colegas locales.
Cómo es la línea de toma de decisiones en el Gobierno según @CayetanoAsis en nota completa.

Jorge Asís dialogó con periodistas cordobeses.
Jorge Asís dialogó con periodistas cordobeses.
Jorge Asís dialogó con periodistas cordobeses.
Jorge Asís dialogó con periodistas cordobeses.

Asís ejerce el periodismo con una libertad envidiable: publica cuando quiere en su Blog sin presiones comerciales ni estructuras periodísticas que mantener.

Aunque abunda en su lectura crítica de la situación política y económica, Asís es optimista: “el país tiene excelentes perspectivas porque esta gente se va el año próximo”.

En son de análisis de posibles sucesores, considera que en la foto sólo hay tres personas: Mauricio, Sergio y Daniel, en alusión a Macri, Massa y Scioli. Y en son de conjeturas no cree que CFK impulse una victoria del Pro para que otro peronista no haga desaparecer su movimiento.

“Los K están convencidos que -así como van las cosas- hoy por hoy ganarían en primera vuelta a cualquier candidato, pero que perderían también el ballotage con cualquier candidato opositor”, dice.

Según sus fuentes dentro del Gobierno (que no son pocas, dice) hoy la línea de toma de decisiones del país pivotea entre Cristina y Máximo (¡sí, Máximo!), que consultan o comparten decisiones con el Chino Zannini y Wado (de Pedro), pero luego todo vuelve a ser refrendado por Cristina y Máximo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)