Así trabaja Imix, una empresa textil sostenible, que recicló 2.000 kilos de jeans (que llama la atención de Jazmín Chebar, Levi’s y Vogue)

(Por Juliana Pino) Imix es una empresa argentina dedicada al diseño y fabricación textil sostenible en Posadas, Misiones, liderada por Erica Vega. Actualmente está revolucionando la industria de la moda con su enfoque en el reciclaje de denim y el compromiso social.

Image description

En la ciudad de Posadas (Misiones), se encuentra Imix, una empresa de diseño y fabricación textil que desde hace tiempo viene trabajando en el sector de la moda sostenible. Erica Vega, CEO y diseñadora de la marca, lideró iniciativas innovadoras como Reciclar&Vivir, una colección basada en el upcycling de denim reciclado, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de la industria textil.

"Reciclando denim ahorramos una cantidad impresionante de agua, disminuyendo su consumo hasta un 80%, que es lo que se necesita para confeccionar un pantalón vaquero desde el inicio del proceso", explica Vega, resaltando el compromiso de Imix con la sostenibilidad ambiental.

El proceso creativo en Imix comienza con el diseño de prendas duraderas, pensadas para un consumo consciente. Todos los patrones se desarrollan en el taller de Posadas, utilizando como materia prima jeans en desuso provenientes de donaciones de cooperativas y recolectores privados. Estos jeans pasan por un proceso de lavado ecológico de bajo impacto ambiental antes de ser transformados en nuevas prendas.

Una fundación que deja huellas

Con casi dos años de existencia, la Fundación Futuro Verde, creada por Erica Vega se gestó a partir de una propuesta presentada al Parque Industrial de Posadas: “Nos dieron la posibilidad de tener un espacio donde pudimos hacer la instalación de máquinas y comenzar de a poco con una capacitación de costureras”. El proyecto se creó con el fin de capacitar con el oficio de la costura a las mujeres en situación vulnerable, dándoles de esta forma las herramientas para conseguir la independencia económica, seguir creciendo y desarrollándose. 

Futuro Verde logró reciclar casi 2.000 kilos de jeans, contribuyendo significativamente a la reducción de la huella hídrica de la industria textil. Esta iniciativa llamó la atención de marcas reconocidas como Jazmín Chebar y Levi’s, que colaboraron con Imix en la producción de prendas de alta calidad con un enfoque en la moda circular. 

Una marca reconocida internacionalmente 

Imix junto a Futuro Verde y en colaboración con el artista Mauri Holc fueron reconocidas por Vogue México y anteriormente, por la revista Marie Claire en la primera edición 2024.

Además, Vega agradece que Imix y la Futuro Verde sean reconocidas a nivel mundial y remarca que hoy en día “los diseñadores asumen la responsabilidad de generar colecciones basadas en la circularidad, pero también los consumidores deben adoptar esta misma sensibilidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.