Así es la primera (y única) cancha de pickleball en Córdoba, el deporte furor en Estados Unidos: la probamos y te contamos todo

(Por Juanma Orozco) El pickleball es muy popular en el país del norte y ya podes practicarlo en Córdoba. Es que Barranquitas colocó la primera cancha. Cómo se juega, con qué elementos y cómo es la cancha, en esta nota.

Barranquitas invirtió en la primera cancha de pickleball de la ciudad, un deporte que está en auge en los Estados Unidos. En criollo, es una mezcla de tenis, pádel, bádminton y ping pong.


¿Cómo se juega?
Es una disciplina fácil de aprender, con un ritmo rápido y muy divertido de jugar, debido a los largos tiempos de peloteo que genera durante todo el partido. Además es muy inclusivo porque no importa la edad ni la condición física debido a sus reglas simples, la dinámica del juego y la poca exigencia física que genera al jugarlo.


Se juega con una paleta de madera con dimensiones inferiores a la de pádel y pelotas de plástico más grandes que las de tenis, pero que tienen la particularidad de que son huecas,  llenas de aire. Por eso hay que pegarle con más fuerza que una de tenis. 
¿La regla inédita? En la zona pintada de rojo (llamada coloquialmente “cocina”) no se puede volear mientras se la está pisando.


Los partidos son hasta 11 puntos, con la característica de que solo sumas puntos si estas sacando, es decir, si vos recibís el saque y ganas, ese punto no suma, en cambio si estas sacando y ganas ahí sumas un punto. Gana el equipo que llegue primero a 11 con diferencia de 2 puntos. Se puede jugar en pareja o individual.


La primera cancha del interior del país
Hay 4 canchas en Buenos Aires y ésta es la primera y única del interior del país, certificada por la Federación Internacional de Pickleball. “Hay ciertas condiciones de la calidad de cemento, de la granulación y de la malla que trae adentro que hace que la pelota pique así. Entonces lo que hicimos fue irnos a Estados Unidos, nos contactamos con la gente de la federación y trajimos a un especialista que nos dió todas las especificaciones para certificarla internacionalmente” comenta Alberto Stekelberg, socio de Barranquitas.


Todas las paletas y las pelotas vienen de Estados Unidos y si llegara a crecer este deporte importarán más (o quizás puedan  fabricarlas, acá aunque tiene su dificultad).
Para alquilar la cancha por un turno (hora y media) vale $ 6.000 pero ahora en mayo está en promoción por $ 4.000.


¿Cuánto cuesta hacer una cancha de Pickleball?
“Cuesta casi lo mismo que una cancha de pádel, aunque no tenga vidrios, el material del piso es muy caro, además de que tiene una pintura especial que hay que importarla. Tiene un montón de detalles para hacer este nivel de cancha, que está certificada por la Federación Internacional de Pickleball”, culmina Alberto Stekelberg.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.