Así es el primer edificio del Campus Norte de la UNC a cargo de Pucheta Construcciones (cómo es y qué funcionará allí)

En la última semana de gestión de Hugo Juri al frente de la UNC se apura una maratón de inauguraciones (hoy es la del Centro Cultural UNC frente al Colegio Nacional de Monserrat).
Pero la maratón empezó el lunes con la inauguración del Campus Norte, otra de sus apuestas de gestión, que ya cuenta con su primer edificio. ¿Cómo es y qué funcionará allí?

Image description

Pucheta Construcciones es la constructora cordobesa que lleva adelante la obra del nuevo polo de innovación educativa ubicado en Estación Juárez Celman cuya inversión (por licitación) para esta primera obra fue de $ 316.405.000. 

Qué funcionará allí
Se trata de una iniciativa conjunta entre la UNC, el gobierno de la Provincia de Córdoba, el gobierno municipal de Juárez Celman y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). El Campus Norte se propone como una miniciudad educativa experimental, que centrará sus esfuerzos en generar capacitaciones para nuevos oficios y empleos.  
El Campus Norte, además, se plantea como un proyecto integral, que incorporará la instalación de una escuela Proa, la instalación de algunos organismos que participan del Cluster Tecnológico de Córdoba; y se proyecta la construcción de 180 viviendas del Plan Procrear, que serán financiadas por el gobierno nacional y destinadas a docentes y nodocentes de la Casa de Trejo.

En el acto inaugural, Hugo Juri destacó que el Campus Norte está pensado para poner en marcha trayectos de formación multidisciplinares, más acordes a los desafíos que se plantean en la actualidad a nivel global. “Campus Norte proyecta una universidad nueva, no solo físicamente, sino que se trata de otro modelo, que no tiene que ver con las carreras largas, sino con la educación para toda la vida y la reconversión laboral”, expresó el rector de la UNC.

Y cómo es este primer edificio
Este primer edificio de Campus Norte, ubicado en un predio de 15 hectáreas, tiene 2.400 m2 y cuatro pisos. Cuenta con paneles fotovoltaicos y una terraza ajardinada. A su vez, como parte del proyecto integral, se prevén zonas de recuperación del bosque nativo y un pequeño vivero.

Además del edificio propiamente dicho, el proyecto construido por Pucheta, consta de la construcción de los espacios verdes y obras de infraestructura para su funcionamiento (agua y fibra óptica).

Próximamente, se desarrollarán en el predio, viviendas PROA para profesores y alumnos de la universidad, un edificio gemelo junto al construido y un puente peatonal que llegue al Campus Norte (UNC).

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.