Así es el certificado del Censo Nacional Económico: ¿Ya lo hiciste? (no te cuelgues, hay castigo)

“Certificado de Cumplimiento Censal”, eso será lo primero que leerás en el certificado del CNE 2020/2021 que realiza el INDEC. Si no lo completás (o completa tu contador) antes de la fecha límite podría traerte dolores de cabeza a la hora de operar una cuenta bancaria o alquilar cajas de seguridad. Hay tiempo, pero no te duermas en los laureles... 

Image description

Un certificado igualito al de la foto recibirás si completás el Censo Nacional Económico 2020/2021

El 30 de noviembre comenzó el CNE que lleva adelante el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Todas las personas humanas y jurídicas que tienen una actividad registrada (sociedades financieras y no financieras, monotributistas, autónomos e instituciones sin fines de lucro) deben completarlo. 

¿Hasta cuándo tenés tiempo?

  • Las personas jurídicas (empresas e instituciones sin fines de lucro) hasta el 1 de abril de 2021,
  • Las personas inscriptas en el régimen de Autónomos deberán hacerlo hasta el 1 de mayo de 2021, y
  • Las personas inscriptas en el Monotributo, hasta el 1 de junio de 2021.

Pero atenti a esto…

El INDEC anunció que el BCRA informó a las entidades financieras que deberán exigir el certificado de cumplimiento censal correspondiente al CNE. La exigencia del documento será progresiva a partir 2021.

Se solicitará el certificado censal a partir del 1 de abril del 2021 para las personas jurídicas, del 1 de mayo de 2021 para las personas humanas -responsables inscriptas-, y del 1 de julio de 2021 para las personas humanas -monotributistas-. 

¿Qué problemas te podría traer?

El certificado será exigido como requisito previo para desarrollar las siguientes operaciones bancarias:

  • Apertura de cuentas de depósitos y de cualquier otra que implique captación de fondos, 
  • otorgamiento de créditos y sus respectivas renovaciones, 
  • apertura de créditos documentarios, 
  • apertura de cuentas para valores en custodia, 
  • otorgamiento de fianzas y préstamos de valores, y 
  • alquiler de cajas de seguridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.