Así es el certificado del Censo Nacional Económico: ¿Ya lo hiciste? (no te cuelgues, hay castigo)

“Certificado de Cumplimiento Censal”, eso será lo primero que leerás en el certificado del CNE 2020/2021 que realiza el INDEC. Si no lo completás (o completa tu contador) antes de la fecha límite podría traerte dolores de cabeza a la hora de operar una cuenta bancaria o alquilar cajas de seguridad. Hay tiempo, pero no te duermas en los laureles... 

Un certificado igualito al de la foto recibirás si completás el Censo Nacional Económico 2020/2021

El 30 de noviembre comenzó el CNE que lleva adelante el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Todas las personas humanas y jurídicas que tienen una actividad registrada (sociedades financieras y no financieras, monotributistas, autónomos e instituciones sin fines de lucro) deben completarlo. 

¿Hasta cuándo tenés tiempo?

  • Las personas jurídicas (empresas e instituciones sin fines de lucro) hasta el 1 de abril de 2021,
  • Las personas inscriptas en el régimen de Autónomos deberán hacerlo hasta el 1 de mayo de 2021, y
  • Las personas inscriptas en el Monotributo, hasta el 1 de junio de 2021.

Pero atenti a esto…

El INDEC anunció que el BCRA informó a las entidades financieras que deberán exigir el certificado de cumplimiento censal correspondiente al CNE. La exigencia del documento será progresiva a partir 2021.

Se solicitará el certificado censal a partir del 1 de abril del 2021 para las personas jurídicas, del 1 de mayo de 2021 para las personas humanas -responsables inscriptas-, y del 1 de julio de 2021 para las personas humanas -monotributistas-. 

¿Qué problemas te podría traer?

El certificado será exigido como requisito previo para desarrollar las siguientes operaciones bancarias:

  • Apertura de cuentas de depósitos y de cualquier otra que implique captación de fondos, 
  • otorgamiento de créditos y sus respectivas renovaciones, 
  • apertura de créditos documentarios, 
  • apertura de cuentas para valores en custodia, 
  • otorgamiento de fianzas y préstamos de valores, y 
  • alquiler de cajas de seguridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).