ASETEC cerró el 2019 consolidándose en el ecosistema cordobés (y proyecta expansión nacional para el 2020)

(Por Luciano Aimar) La Asociación de Emprendedores Tecnológicos realizó su networking de fin de año con el fin de pasar un buen momento y mostrar su “Anuario 2019” con todas las acciones realizadas y momentos más destacados. Además, mostraron los planes que tiene la asociación para el año 2020.
 

Image description
Image description

La ASETEC, entidad que trabaja con más de 80 startups de Córdoba y es presidida por Paula Gialdi Svorcan, realizó su networking en el Cerro de las Rosas, precisamente en Bruxx, el auspiciante del evento.

Allí, con la presencia de emprendedores tecnológicos de la provincia de Córdoba, y el apoyo de ANDEN (aceleradora de la UTN), MeTcba, DoingLabs y Startup de San Francisco, se repasaron todos los logros de 2019 y se entregaron reconocimientos a emprendedores, mentores y entidades que apoyan a la joven asociación. 
 


Entre algunos de los premiados estuvieron Silvia Aisa de DoingLabs, Soledad Salas de MeTcba, Mario Barra de Vates, Nicolás Ferreyra ex presidente de ASETEC, Fabio Grigorjev de Adaptio, la agencia digital 100Lobos, entre otros mentores y emprendedores.

El 2019 de ASETEC
Atravesaron el año organizando numerosos eventos y cursos de formación, pero el momento más destacado de este año sin duda fue cuando dejaron de ser un grupo que se reunía a compartir ideas, para pasar a constituirse como Asociación Civil. Este paso les permitió comenzar a generar los primeros acuerdos formales con instituciones públicas y privadas, como Start Weekend, Universidad Blas Pascal, UCC, Feedback Coworking, GP Coworking, Work Obelisco, Gestal Gestión de talento, GO! Idiomas, ANDEN, Aws, Innovation Experience, entre otros.

Además de los acuerdos formalizados, han generado vinculación con entidades como Incutex, Agencia Córdoba Innovar + Emprender, UTN, Jóvenes Empresarios, Córdoba Technology Cluster, Fundación GEN.E, doing LABS, INDEX.LA Fundación, Club de Emprendedores, E+E Fundación, Mujeres en Tecnología Córdoba, Mentoreo ISI, Ecosistema Emprendedor Córdoba, Endeavor, Alaya Capital Partner, Founder Institute, Mercado Libre, Córdoba Bitcoin, Fide Incubadora de Empresas y ProCom Fundación.

La apuesta al 2020 
Entre los objetivos del año entrante, para ASETEC es vital -debido al éxito en la provincia- llevar el movimiento por todo el país y representar a un sector que se ve disperso en el mapa sin representación genuina ni contención a los problemas que son particulares del rubro tecnológico.
 


Otro de los desafíos para el 2020 es abrir las comisiones de manera vertical en cada rubro y desarrollar programas para la equidad de género en la creación de startups como lo es WE Start, el cual se está llevando a cabo junto con Mujeres en Tecnología Córdoba (MeTCba), E-Género y la Incubadora Feminista.

Además, un punto fundamental será incluir por estatuto la posibilidad de que ingresen socios activos con poder de voto y sponsors para financiar los programas de ASETEC (y de emprendedores en sus diferentes estadíos). A través de esta incorporación, se implementará un mapeo de las startups de todo el país para obtener estadísticas y métricas que permitan detectar problemáticas a resolver o a tratar para seguir contribuyendo al crecimiento del ecosistema nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.