¡Ascensor! ¡Lléveme al piso 9! Santex está de mudanza (invierte US$ 3.5 millones en sus nuevas oficinas de Capitalinas)

Se hizo esperar pero ya están en la cuenta regresiva. La próxima semana la tecnológica cortará las cintas de sus nuevas oficinas en Distrito Capitalinas. Muebles diseñados a partir de maderas de árboles caídos, registro de huella de carbono de visitantes y riego inteligente son algunos de los detalles de la nueva oficina que busca generar un triple impacto positivo para la economía, la sociedad y el ambiente.

Image description

Con más de 20 años en el mercado y 340 colaboradores, esta empresa global especializada en el desarrollo de software a medida, está acomodando los últimos detalles porque el lunes inaugurará formalmente sus nuevas oficinas cordobesas.
 


“El piso 9 cuenta con diferentes espacios disruptivos pensados para empoderar a toda la comunidad de colaboradores y gremios del sector tecnológico con el objetivo de fomentar un impacto positivo dentro de la industria”, dicen desde la compañía. Esta inversión apuesta a fortalecer la presencia de Santex no solo en Córdoba, sino en todo el mundo con la apertura de nuevas posiciones de trabajo remotas. Actualmente, la empresa cuenta con presencia en 13 países y más de 30 ciudades alrededor del mundo.
 
Sustentabilidad + vanguardia
El desarrollo de este proyecto arquitectónico estuvo enfocado en la sustentabilidad y la construcción de espacios vanguardistas, respetuosos de la conservación del medio ambiente. Santex es una empresa certificada B y su filosofía de trabajo busca generar un triple impacto positivo para la economía, la sociedad y el ambiente.
 


La propiedad intelectual del proyecto del piso 9 de Capitalinas estuvo a cargo de la arquitecta Betina Sliva (del estudio Laprovitta), y las arquitectas Sofia y Belen Huespe (de Métrica Home, especializado en interiorismo y decoración). 

En el proyecto participaron artistas cordobeses de gran renombre que se encargaron de intervenir diferentes áreas de la oficina y proponer nuevas formas de interacción entre el arte y las tareas cotidianas.

La nueva oficina de Santex es una “construcción verde” valorada en más de US$ 3.5 millones. Este espacio de trabajo moderno y ecológico cuenta con muebles diseñados a partir de maderas de árboles caídos, iluminación inteligente con cortinas robotizadas para evitar el exceso de consumo de energía, registro de huella de carbono de todos los visitantes, riego inteligente, cuatro detectores de medición de la calidad del aire y un sistema de separación de residuos para reciclaje.
 


250 nuevos empleos
“En Santex tenemos más de 20 años trabajando para empujar los límites de lo convencional y nuestras nuevas oficinas son el resultado de esa filosofía. Este espacio abre una puerta hacia el futuro de la industria de la tecnología, que va más allá de la estética y se convierte en una propuesta de valor completamente disruptiva adaptada a las necesidades de nuestros colaboradores y clientes. Desde el inicio de nuestras operaciones en 1999 hemos trabajado de la mano con las autoridades apostando al crecimiento de la industria tecnológica desde Córdoba para toda la región. Hoy en día buscamos sumar 250 nuevos puestos de trabajo y estamos adheridos a Ley de Economía del Conocimiento, que ha sido una iniciativa clave para potenciar el crecimiento del sector y fomentar la exportación de servicios de conocimiento para el resto del mundo”, señaló Juan Santiago, CEO y co-fundador de Santex.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.