Arte en tortas: eso es lo que hace Erica Romera desde hace 12 años en Córdoba

(Por Julieta Romanazzi) La pastelera -y bromatóloga- desde 2009 tiene la marca que lleva su nombre: Erica Romera Pastelería, con la que intenta deleitar el paladar y el alma. Pero esta pasión empezó mucho antes, cuando era niña y ya se interesaba por las cosas dulces. A los 18 elaboró la primera torta de bodas, y hoy, con 50 años, elabora alrededor de 10 por semana, pero no se trata de cualquier torta. Te mostramos algunas de sus obras más espectaculares a continuación.
 

Image description
Erica Romera, impulsora de Erica Romera Pastelería.
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Más que pastelera, Erica Romera es una artista de la pastelería -nadie lo puede discutir-, desde muy chica sabía lo que quería hacer. Comenzó a los 5 años elaborando huevos de pascua para la familia, y a medida que fue creciendo era la encargada de las tortas de cumpleaños de familiares y amigos. 

Erica Romera comenzó siendo autodidacta, pero luego fue perfeccionándose y manteniéndose atenta a las tendencias en pastelería, pero buscando siempre la originalidad. "Tengo una necesidad de aprender constantemente", expresa Erica.
 


Apasionada por la escultura y el dibujo, intentó plasmar obras de arte en sus tortas, y le salió muy bien. Hoy en día elabora lo que le pidan, podríamos decir, desde tortas con forma de dinosaurio, hasta tortas sencillas y pequeñas que van desde los $ 2.000. En su caso no cobra las tortas por kilo, como lo hacen en otras pastelerías -y como solía hacerlo ella en un principio-, sino que cobra según el diseño, según la complejidad y el material a utilizar. Una torta como la del dinosaurio (foto) le puede llevar solo 3 días de elaboración. 

Las tortas que elabora están hechas con rellenos aptos para bromatología, y pensadas para estar fuera de la heladera por varias horas. 
 


Según nos cuenta Erica, la mayoría de las tortas que hace -y que muchas las encargan con muchos meses de anticipación- son para regalar, para sorprender y hasta hacer emocionar a alguien.

Una apasionada que comparte sus conocimientos
Erica hasta antes de la pandemia brindaba workshops para grupos de “colegas”, como las llama ella, y también clases personalizadas. Durante la pandemia no pudo hacerlo pero para este año tiene pensado lanzar un workshop integral limitado (para 5 personas), donde enseñará pastelería, introducirá conocimientos de bromatología (tema del que se especializó en Estados Unidos en 2018), y su marido -quien se encarga de la parte de marketing de la empresa- brindará también sus conocimientos a los asistentes. “Es mejor dar que recibir”, finaliza Erica, quien cuenta que en sus clases no se guarda ningún secreto.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.