Arrancan las clases en universidad que promete formar los mejores médicos (70% son mujeres)

El Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba del Hospital Privado arrancó su primer ciclo lectivo con 55 alumnos (y casi 40 son mujeres). Cuando funcione a pleno tendrá a más de 300 estudiantes y trabajarán más de 50 profesionales.
Por otra parte, a un mes de ponerla en marcha, el Hospital Privado tiene novedades en su empresa de seguros.

Image description

El Museo Superior de Bellas Artes Evita (Palacio Ferreyra) fue testigo del evento donde el IUCBC dio inicio a su vida académica.  En realidad, el ciclo lectivo comenzó hace tres semanas con las clases en los laboratorios de química, anatomía y biología.

“Queremos que el instituto sea el semillero para el Hospital, este año empezaron 55 alumnos y sumaremos la misma cantidad año tras año”, comentó a InfoNegocios Luis Amuchástegui, rector del instituto.

En el evento, además de Amuchástegui, disertó sobre políticas públicas en salud el uruguayo Juan Ferreira y los especialistas en Educación Hugo Juri y Alberto Taquini.

Cuando esté funcionando a pleno, en el IUCBC trabajará un plantel de 50 y habrá más de 300 alumnos, cuyo arancel mensual es hoy de $ 3.500.

El Hospital Privado también se mete en los seguros
Si bien ya venía incursionando en el brokerage de seguros, el HP decidió hace un mes meterse de lleno en esta actividad para potenciar  su rentabilidad, a través de una nueva empresa InBro-Insurance Brokers.

El nuevo negocio nació tras un convenio con Cooper Gay Swett & Crawford, líder global de seguros.

“Estamos activamente trabajando con nuestra red de contactos y las perspectivas son muy interesantes a tal punto que estimamos que la rentabilidad proveniente de este negocio se podría triplicar en los próximos dos años y medio”, explica Pablo Paltrinieri.

Inbro, la compañía de seguros que ahora controla HP, intentará aprovechar la vinculación institucional del hospital y le permite comercializar toda la gama de productos, desde seguros patrimoniales y de personas hasta los de responsabilidad civil.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.