Arlequín quiere multiplicarse: de 2 a 20 locales en Córdoba (renovó contrato con Marley y firma con Arcor)

Claudio Miraglia, su fundador y presidente, trabajaba en el sector y hace 4 años decidió abrir su propia heladería. Desde entonces no paró de crecer: 300 locales en todo el país, 2 plantas en Buenos Aires y un depósito grande en Ituzaingó (y otros tantos en diferentes puntos del país) conforman hoy Arlequín. A continuación, su historia.

Claudio Miraglia es el fundador y presidente de Arlequín, una empresa que surgió en 2014. En ese entonces, Miraglia dejó su antiguo trabajo (en el mismo rubro) para abrir una heladería propia en Junín, provincia de Buenos Aires.

Hoy la empresa cuenta con 300 locales (50 propios y el resto franquiciados), una planta de producción en Luján y otra en Villa Bosch, un depósito grande en Ituzaingó y otros en diferentes partes del país.

“Tenemos capacidad de stock en cámaras para 14.000 palets, y con la fabricación podemos abastecer a 1.500 locales”, detalla Miraglia a InfoNegocios.

“En Córdoba estamos flojos”, admite el presidente de Arlequín, que cuenta con dos locales en la ciudad.

“Acá está el jugador más importante y estamos en el mismo segmento, pero el mercado es muy amplio y hay para todos”, analiza. Por eso, proyecta abrir 20 nuevos puntos de venta tanto en la capital como en el interior de la provincia.

Pero la expansión, no será solo en Argentina. “Estamos en tratativas para llegar a Chile, Paraguay y Brasil”, adelantó Miraglia.

Los viejos y nuevos aliados: Marley y Arcor

El conductor fue la figura de la marca hasta el 2017. Este año renovaron contrato con Marley (pero Mirco no está incluido).

Además, Arlequín celebra un contrato con Arcor que le permitirá usar sus marcas en los envases de nuevos productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).