Arlequín quiere multiplicarse: de 2 a 20 locales en Córdoba (renovó contrato con Marley y firma con Arcor)

Claudio Miraglia, su fundador y presidente, trabajaba en el sector y hace 4 años decidió abrir su propia heladería. Desde entonces no paró de crecer: 300 locales en todo el país, 2 plantas en Buenos Aires y un depósito grande en Ituzaingó (y otros tantos en diferentes puntos del país) conforman hoy Arlequín. A continuación, su historia.

Image description

Claudio Miraglia es el fundador y presidente de Arlequín, una empresa que surgió en 2014. En ese entonces, Miraglia dejó su antiguo trabajo (en el mismo rubro) para abrir una heladería propia en Junín, provincia de Buenos Aires.

Hoy la empresa cuenta con 300 locales (50 propios y el resto franquiciados), una planta de producción en Luján y otra en Villa Bosch, un depósito grande en Ituzaingó y otros en diferentes partes del país.

“Tenemos capacidad de stock en cámaras para 14.000 palets, y con la fabricación podemos abastecer a 1.500 locales”, detalla Miraglia a InfoNegocios.

“En Córdoba estamos flojos”, admite el presidente de Arlequín, que cuenta con dos locales en la ciudad.

“Acá está el jugador más importante y estamos en el mismo segmento, pero el mercado es muy amplio y hay para todos”, analiza. Por eso, proyecta abrir 20 nuevos puntos de venta tanto en la capital como en el interior de la provincia.

Pero la expansión, no será solo en Argentina. “Estamos en tratativas para llegar a Chile, Paraguay y Brasil”, adelantó Miraglia.

Los viejos y nuevos aliados: Marley y Arcor

El conductor fue la figura de la marca hasta el 2017. Este año renovaron contrato con Marley (pero Mirco no está incluido).

Además, Arlequín celebra un contrato con Arcor que le permitirá usar sus marcas en los envases de nuevos productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.