Argentina presente en la feria Alimentaria de Barcelona (mucha yerba, obvio, pero nada de carne)

(Por Gina Biain desde Barcelona) Con el apoyo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, 17 empresas argentinas promocionan mucha yerba mate y alimentos industrializados en la feria Alimentaria 2022, que se lleva a cabo del 4 al 7 de abril en Barcelona, España.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Alimentaria es un evento internacional de referencia para todos los profesionales de la industria de la alimentación, bebidas y food service. La feria ofrece una atractiva oferta en base a los mercados clave de la industria alimentaria y sus tendencias de consumo.
 


En esta edición, el salón incrementó las opciones de participación de las empresas expositoras. España, Europa y América Latina, los mercados más importantes del sector, se encuentran en Alimentaria para estrechar lazos y tender puentes de conexión.

Argentina está presente en el stand nacional de 171 m2 conformado por 17 empresas de Buenos Aires, Córdoba, San Juan, Tucumán, Misiones, Corrientes y Ciudad de Buenos Aires, productoras y exportadoras de golosinas, girasol, nueces, dulce de leche, snacks, miel, galletitas, frutas secas y yerba mate, entre otros productos.

El pabellón argentino está ubicado en el salón de los internacionales, al lado de nuestros hermanos, los brasileños (por primera vez en la feria) que se presentaron con mucho açaí y cerveza.

Nueve de las 17 empresas argentinas presentes en la feria son de yerba mate, la convocatoria contó con el respaldo del INYM (Instituto Nacional de Yerba Mate), el resto de las empresas son productos industrializados. Contamos con la presencia de las dos empresas emblema argentinas: la cordobesa Arcor y Havanna.

Desde la AAICI están conformes con la convocatoria y aspiran aún más para la próxima feria: “Tenemos expectativas ya para la próxima edición de contratar un espacio todavía más grande, porque tuvimos mucha demanda, probablemente por dos factores: primero, Argentina está teniendo más competitividad y el segundo es la post pandemia; que las ferias virtuales no lograron compensar de ninguna manera la presencialidad. En este caso tuvimos a tres empresas en lista de espera. Solemos respetar los órdenes de inscripción, pero siempre revisando que tengan el criterio de ser exportadores ya o, si no lo son, que estén capacitados o entrenados para salir a vender al mundo”, resume para InfoNegocios Agustín Bozzotti de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

¿Por qué tanta yerba y nada de carne?
“Son estrategias comerciales, quizás en otras ferias como Gulfood que puede ser en medio Oriente o alguna en París más adelante, se prioriza en ferias que sean un poco más internacionales. No significa que Alimentaria no sirva para eso pero son estrategias que utilizan las marcas y los rubros” explica Bozzotti, y hace hincapié en la evidente cultura argentina en España y el peso que tiene la yerba mate para los expatriados. 
 


Aquí las empresas presentes en la feria:

  • Arcor
  • Argensun
  • Conexa Foods
  • Havanna
  • +Life
  • Munira Foods
  • Productos Soriano
  • Rincon Amarillo S.A.
  • Amanda
  • Cachamai
  • CBSé
  • Kraus
  • Mateamos
  • Montecarlo
  • Playadito
  • Rosamonte
  • Verdeflor

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.