Argentina podría crear 5 provincias más (a partir de la división de Buenos Aires): la tesis de Colina, Bullrich y Morad en su nuevo libro “Una nueva BA”

(Por Diana Lorenzatti) En el marco de la 36° edición de la Feria del Libro en la ciudad, Jorge Colina (presidente de Idesa) presentó el libro Una Nueva Buenos Aires; se realizó en el Consejo de Ciencias Económicas. La publicación propone redimensionar la provincia de Buenos Aires creando 5 nuevas. 

El libro escrito por Esteban Bullrich, ex senador nacional, Jorge Colina, presidente de Idesa y Enrique Morad, abogado y profesor de Ciencias Políticas, plantea articular un Pacto de Unión Nacional que redimensione la provincia de Buenos Aires, le devuelva responsabilidades políticas y recupere su potencial de desarrollo en un marco de austeridad, sobre todo del gasto político.
Proponen una estructuración en cinco provincias: Buenos Aires del Norte, Buenos Aires del Sur, Buenos Aires Atlántica, Luján y Río de la Plata, que configurarían dos regiones. “Es un planteo renovado del federalismo de concertación que empodera a los municipios y, en cumplimiento de la regionalización que sugiere la Constitución Nacional, promueve un punto de partida en beneficio de los bonaerenses, en especial de sus pymes y de los emprendedores. También beneficiaría a la Argentina, facilitando entendimientos y esfuerzos compartidos para la concordia y el trabajo genuino”, planteó Colina.

En la presentación, el presidente de Idesa explicó que la división contaría con 2 millones de habitantes en cada nueva provincia y el mismo PBG per cápita de Córdoba y Santa Fe. Además habría mayor representación en el Congreso ya que los intereses del conurbano bonaerense tienen una influencia importante en el mismo. Por otro lado argumentó que las provincias pasarían a financiarse con los impuestos internos a las ventas: el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el de Ingresos Brutos y los internos que gravan a algunos bienes. Esto significa que el IVA no se coparticipe más, que quede en su totalidad en las arcas provinciales y que cada jurisdicción reciba el IVA que pagan sus contribuyentes locales.

“Es difícil proyectar qué es lo que va a pasar, pero sí confiamos en que habrá más crecimiento porque mejoran los incentivos, es decir, en el interior de la provincia de Buenos Aires tendrán más incentivos para producir y apropiarse de los recursos que generan las propias regiones, al ser provincias. Por otro lado el similar perfil productivo de Córdoba, Santa Fe, Mendoza, le da mayor representación política a la pampa húmeda en el Congreso lo que permite tener mejores políticas productivas”, explicó Colina a InfoNegocios. El presidente de Idesa refirió que el Estado Nacional se financia también con retenciones a las exportaciones y con el impuesto a la ganancias, haciendo que cada provincia se quede con el IVA y el impuesto a las ganancias pasaría a ser de la nación. 

“Esto es factible de hacer solo en Buenos Aires, con respecto a la provincia de Córdoba no hay problema de conurbano, tiene bastante representación en el interior y dentro de la política. Acá el tema está en que el interior de la provincia de Buenos Aires tiene negada la representación política por la excesiva población que tiene el conurbano, la idea de la división es salvarla de eso, que sean unidades. Por eso queda resuelto el tema del conurbano, se resolvería un `monstruo”, finalizó Colina. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.