Argentina, la que menos ahorra en la región (¿nos quemamos los últimos cartuchos?)

El ahorro es la base de la fortuna, dice el viejo refrán popular. Y por lo que muestran datos oficiales del último quinquenio los argentinos somos los más "desafortunados". La caída ronda el 20%. Chile encabeza el ranking desde 2009, Uruguay se mantiene y Paraguay y Bolivia son los que más "guardan" para el futuro. Brasil complementa con multimillonarias inversiones extranjeras.

Image description

El Ahorro Interno Bruto de Argentina -calculado como todo lo que produce un país (PIB) menos el consumo total- viene cayendo en el último quinquenio a un ritmo más acelerado que en los países limítrofes.

De acuerdo a lo publicado por el Banco Mundial, sólo el 18% de lo que produce el país se ahorró el año pasado. Es decir, unos US$ 110.000 millones. La cifra es un 19% menor que en 2011, el máximo del último quinquenio.

Si bien los datos reflejan que los chilenos vienen ahorrando cada vez menos -la caída es del 18% si se compara 2013 con el 2010-, es la sociedad que más "guarda" en relación a lo que produce: el año pasado ese ratio fue del 24%.

En una situación intermedia se ubica Uruguay, que en los últimos 5 años ahorra practicamente la quinta parte de lo que produce.

En la otra punta, los que lideran el ranking de Ahorro Interno son los paraguayos y los bolivianos. Los "guaraníes" ya tienen niveles que Argentina promedió a lo largo de la "década ganada" mientras que en el país que comanda el eficiente Evo Morales se estima que este año el ahorro bruto será de un tercio del PBI, unos US$ 11.000 millones.

Finalmente, sólo en Brasil la caída del ahorro interno es mayor que en Argentina, aunque la economía "verdeamerela" tiene un gran punto a su favor: la inversión extranjera más que compensa esa merma. Por caso, en el último año fue de US$ 63.000 millones mientras que en nuestro país apenas fue de US$ 9.400 millones, según los datos que difundió ayer el Indec (ver acá).

Ahorro Bruto Interno (como porcentaje del PIB)

Fuente : Banco Mundial / *Estimado

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.