“Argentina es un mendigo de reservas en el mundo” (las principales definiciones de Hernán Lacunza en la Bolsa de Comercio de Córdoba)

Hernán Lacunza, ex ministro de Hacienda de la Nación Argentina, ex ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires y posible ministro de Economía de Larreta (en el caso de ganar), pasó por la Bolsa de Comercio. Cuáles fueron sus principales definiciones.

Image description

- “Están rascando ya no el fondo de la olla sino más allá del fondo; la herencia no se la dejan al próximo gobierno sino a los argentinos. Están dejando un Banco Central vacío; un agujero fiscal incontrolable y ocultan deliberadamente los detalles del préstamo con China. Creo que estamos explorando límites que hasta acá, al menos en la democracia reciente, no se habían explorado”.

  • “El peso se usa para la demanda transaccional y dólares como unidad de cuenta para bienes durables. Es el deterioro que se produce en la moneda local por la inflación. Todos tomamos decisiones en función a lo que nos conviene, son mecanismos defensivos a no tener moneda”.

- “Una moneda es la consecuencia de otras cosas; de no tener déficit fiscal. Nada va a funcionar sino tenemos cuentas públicas equilibradas. Si hacemos eso, varias cosas van a funcionar, si no nada va a funcionar”.

- “El preacuerdo con el FMI no quiere decir nada, hay un comunicado de prensa que indica ‘si hacés estas cosas, hablamos’ pero no sabemos cuáles son esas políticas. Hay decisiones aparentemente conversadas pero que hay que adoptar, pero otra vez está el velo del misterio”.

- “No hay dos escenarios. Hay ganar, perder y gobierno que se va en helicóptero. No estoy hablando de un gobierno específico. No puede estar la democracia en duda; nadie la somete a discusión”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).