Aquí están, estas son… las 3 startups seleccionadas por Endeavor, Addventure y CorLab (para el Club del Pitch)

En el marco de los festejos por los 25 años de Endeavor Argentina llega a Córdoba una nueva edición de Experiencia Endeavor, el evento presencial más grande e importante para emprendedores. En esta oportunidad se celebrará también una nueva edición del “Club del Pitch”, un espacio para founders que ya es un clásico de la Experiencia Endeavor. De los 39 postulados, los 3 seleccionados son…

Image description

La convocatoria para este espacio fue dirigida a emprendimientos con productos o servicios innovadores y escalables que estén buscando inversión y/o visibilidad para seguir creciendo.  Durante las últimas semanas, el club recibió más de 39 postulaciones de startups y founders con la intención de dar a conocer sus ideas y mejorar sus pitch de ventas. 

¿Qué es el Club del Pitch?
Se trata de un espacio exclusivo para que startups puedan presentar sus proyectos frente a inversores. De esta manera, se genera un ámbito ideal para dar a conocer sus ideas y aumentar la exposición de sus emprendimientos para que crezcan y escalen. 

Los 3 emprendimientos seleccionados para pitchear el próximo 4 de mayo son: Kigüi, Oncoliq y Lufindo.  
Kigüi: startup que incentiva a los consumidores a comprar alimentos próximos a vencer en LatAm, haciéndolos más accesibles a las personas, reduciendo el desperdicio alimentario en los supermercados. Pitchea: Mauricio Kremer, CEO & Co-Founder de Kigui.

Oncoliq: esta startup se encuentra desarrollando un método de screening para la detección precoz del cáncer basado en la biopsia líquida a partir de una pequeña muestra de sangre y la combinación de IA. Pitchea: Marina Simian. CEO & Co-Founder de Oncoliq.

Lufindo es una EdTech que desarrolló una plataforma de entrada al mundo financiero para los jóvenes a través de la educación financiera gamificada. Pitchea: Lucas Eletore. CEO & Co-Founder de Lufindo.

Las y los emprendedores seleccionados recibieron asesoramiento en aspectos como la oratoria de su proyecto, lo que les ayudará a despertar el interés de sus interlocutores y persuadirlos. 

Esta nueva edición cuenta con la colaboración de Addventure y CorLab de Córdoba Acelera.
Bajo la dinámica de “Shark Tank”, tres emprendedores pitchean su proyecto frente a toda la audiencia y a un jurado que brindará feedback desde distintas perspectivas: la del inversor, el cliente y un feedback crítico.

Este año el jurado estará conformado por Luciana Periales - CEO de Neverland, Luis Bermejo - Co founder & Managing Partner at ALAYA Capital, Lucas Salim - CEO & Founder de Grupo Proaco y Daniel Gandara - VP de IT Product Development en Mercado Libre.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.