Aquí está, esta es: la nueva carta de San Honorato (entrada, plato principal y postre desde $ 1.950)

Con una experiencia de más de 20 años en Córdoba, San Honorato continúa firme y renovando su carta como lo hace todos los años. Esta vez tocó presentar sus nuevos platos de otoño-invierno, que buscan unir dos experiencias: la comida gourmet con la comida tradicional de nuestros abuelos.

Image description
Hongos silvestres de pino, frescos salteados.
Image description
Strudel de vegetales y hongos acompañado con flan de maíz.
Image description
Capuccino de pecorino (queso de oveja) y espuma de hongos, con queso tibio bicato dos leches, acompañado de chutney de frutas secas y de nuez.
Image description
Calamaretes encebollados con lluvia de papas crujientes.
Image description
Cavatelli negros con tinta de calamar (pasta fresca casera en forma de penne rigati hecho a mano) y rulos de calamar con salsa de mejillones al vermouth.
Image description
Solomillo de cerdo relleno de damascos y panceta, acompañado con mil hojas de batata y cebolla rellena, aliñado con salda de oporto.
Image description
Cachete de ternera (quijada, carrillera o meloso, denominación según las distintas regiones) en larga cocción, acompañado con vegetales confitados, salteado con su propio jugo.
Image description
Risotto bianco estilo piamontés elaborado con mantecatura de quesos (gorgonzola, pecorino, ricota de cabra).
Image description
Cordero envuelto en chapati (pan indio), con lentejas naranjas y especiado con garam masala (mezcla de especias utilizado en la cocina india).
Image description
Genoise (bizcocho genovés) de maní, cremoso de chocolate al Malbec, con suave crema del mismo varietal.
Image description
Pastelillo de maracuyá: bizcocho de coco y mousse de maracuyá con chocolate blanco.
Image description
Dulce y salado: mousse de queso y parfait de peras escalafadas, sobre dacoise (masa merengada de almendras), con caramelo salado de miel y salsa de toffee.
Image description
Pulsera de almendra rellena con corazón de avellanas y mousse de Whisky.

Ubicado en 25 de mayo y Coronel Pringles, San Honorato vuelve a sorprender con su carta, pero manteniendo sus productos característicos. Con esta nueva propuesta lo que busca es juntar lo gourmet con lo tradicional, que uno por lo general lo asocia a la comida casera, hecha por los abuelos. 

Continuando con todos los protocolos que exige la pandemia, el tradicional restaurante cordobés ya recibe a sus comensales con esta nueva carta -que estará hasta el mes de noviembre- a cargo del chef Federico Czarlinski, que pudimos disfrutar en una cena exclusiva para prensa, y la cual detallamos, con sus precios, a continuación:

Entradas

  • Strudel de vegetales y hongos acompañado con flan de maíz: $ 550
  • Capuccino de pecorino (queso de oveja) y espuma de hongos, con queso tibio bicato dos leches, acompañado de chutney de frutas secas y de nuez $ 600
  • Calamaretes encebollados con lluvia de papas crujientes: $ 650
  • Langostinos pelados, cocinados a la plancha, con tibia manteca de hierbas: $ 1.100
  • Carpaccio de ciervo con vinagreta de frutos rojos y escamas de parmesano: $ 700
  • Hongos silvestres de pino, frescos salteados: $ 600

Principales

  • Cavatelli negros con tinta de calamar (pasta fresca casera en forma de penne rigati hecho a mano) y rulos de calamar con salsa de mejillones al vermouth: $ 1.100
  • Risotto bianco estilo piamontés elaborado con mantecatura de quesos (gorgonzola, pecorino, ricota de cabra): $ 950
  • Cachete de ternera (quijada, carrillera o meloso, denominación según las distintas regiones) en larga cocción, acompañado con vegetales confitados, salteado con su propio jugo: $ 1.000
  • Solomillo de cerdo relleno de damascos y panceta, acompañado con mil hojas de batata y cebolla rellena, aliñado con salda de oporto: $ 1.200
  • Cordero envuelto en chapati (pan indio), con lentejas naranjas y especiado con garam masala (mezcla de especias utilizado en la cocina india): $ 1.400

Postres

  • Genoise (bizcocho genovés) de maní, cremoso de chocolate al Malbec, con suave crema del mismo varietal: $ 500
  • Pastelillo de maracuyá: bizcocho de coco y mousse de maracuyá con chocolate blanco: $ 550
  • Pulsera de almendra rellena con corazón de avellanas y mousse de Whisky:    $ 600
  • Dulce y salado: mousse de queso y parfait de peras escalfadas, sobre dacoise (masa merengada de almendras), con caramelo salado de miel y salsa de toffee: $ 450

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.