Apex, más localista que nunca: sumó siete nuevos clientes made in Argentina y va por más.

Nació con una clara vocación de proveer servicios de contact center a clientes en el exterior, pero de a poco fue mutando y adecuándose a la realidad del mercado y el tipo de cambio. En menos de 10 años pasó de exportar el 80% de sus prestaciones a menos del 15% (en 2008, por caso, el 47% de su cartera estaba compuesta por clientes internacionales). Y todo indica que la “localía” seguirá ganando terreno, reduciendo la participación extranjera a menos del 10% en 2011. Así, de los últimos 7 clientes que sumó este año todos son empresas radicadas en el país (distribuidoras de energía, bancos y entidades financieras, principalmente). Además, en breve sumará otro a su lista, también nacional. (Los planes de Apex en nota completa).

Image description
- ¿Proyectos futuros?-, preguntamos.
- Consolidar nuestras operaciones en el país tras la adquisición de ICT Group, que nos permitió llegar a los 20 clientes, con un plantel de 4.500 empleados (3.200 en Córdoba); y fundamentalmente, salir a buscar nuevas oportunidades. 2011 va a ser un año duro, en el que se va a profundizar la pérdida de competitividad que sufre el sector, por lo que la única manera de equilibrar los números es sumando nuevas cuentas”, dice Enrique Villa, gerente general de Apex, la compañía de Sykes en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.