Antílope transformó una esquina icónica (un lugar donde se fusiona la gastronomía con lavado de autos)

(Por Diana Lorenzatti) Tener que dejar el auto en el lavadero y hacer tiempo en otro lado ya quedó en el pasado. Sobre la calle Nazaret (esquina Sagrada Familia), en el barrio cordobés del Cerro de las Rosas, crearon Antílope, un lavadero de autos que fusiona gastronomía, tragos y ofrece servicio de wifi (para hacer de la espera algo relajado y funcional). 

Image description
Image description
Image description
Image description

Antílope nació como idea de proyecto en septiembre del 2021, con la intención de renovar el antiguo y deteriorado lavadero que se encontraba en esa icónica esquina que conecta con el puente Sagrada Familia. “Decidimos ubicar el local allí porque tiene fácil acceso para los vehículos, por la visibilidad y por el gran caudal de autos que pasan durante todo el día”, comenta Luciano Madrid, uno de los socios del negocio. 
 


En el lugar se encuentra el lavadero (¿Su costo? $ 1.000 el servicio completo) y la hamburguesería My Burguer que cuenta con desayunos, almuerzos, meriendas y cenas; y el local de bebidas y mini mercadito Vicioteca (con promos y todo tipo de bebidas, -además venden por delivery y take away-). Cuentan con varias mesas en su exterior para poder quedarse. “La idea de fusionar tragos, comida y lavado de autos al mismo tiempo surge para generar algo diferente en la ciudad de Córdoba. Buscamos darle una experiencia única y completa al cliente, para que así pueda lavar su auto y por ejemplo, sentarse a trabajar con su notebook, comer y tomar alguna bebida y hacer que su espera sea amena, divertida y diferente, ya que aprovecha su tiempo al máximo”, explicó Luciano

La inversión inicial del emprendimiento fue aproximadamente de US$ 130 mil: “Como todo emprendimiento arrancamos con un número de inversión y después siempre se van agregando cosas para que quede perfecto”, indicó el socio.

Antílope cuenta con 20 empleados en total y 5 socios que decidieron invertir en este proyecto. Luciano comenta que tienen varios clientes fijos que los eligen por el servicio y la comodidad del lugar y a la vez realizan publicidad en redes sociales como Instagram. 
 


Para abrir un negocio de este estilo, hay que brindar un servicio óptimo así el cliente decide volver. “Este lugar se diferencia en todo tipo de aspectos de la competencia. Creemos que no hay otro lugar igual en todo Córdoba. Buscamos que el cliente aproveche al máximo su tiempo, que pueda seguir trabajando o se junte acá con sus compañeros de laburo. No necesariamente tiene que venir a lavar el auto, también es un espacio para realizar coworking o simplemente distenderse y disfrutar del momento”, indicó Luciano y en cuanto a los planes a futuro, afirma que quieren consolidar Antílope como el mejor point de Córdoba y poder abrir más sucursales en diferentes puntos de la ciudad.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.