Antes de Tinelli y la Selección, Tarjeta Naranja lleva invertidos más de $ 13 millones en publicidad (camino a los $ 100 millones anuales)

La presencia por un año más en el programa de Marcelo Tinelli y el sponsoreo de la Selección Argentina por 4 años son sólo una muestra de la inversión publicitaria de Tarjeta Naranja. Decididamente del lado de los que consideran que la publicidad es una inversión y no un gasto, “El Jefe” David Ruda nos demostró en más de una oportunidad que no escatima cuando se trata de “vender” su empresa. Ejemplos sobran. Basta con recordar la contratación de la actriz Natalia Oreiro como cara de la marca o el ciclo de cortos que contó con la participación de figuras como Pablo Echarri y Pablo Rago, entre otros. Por eso no resulta extraño que en el primer trimestre del año la principal tarjeta regional haya invertido más de $ 13,2 millones en concepto de publicidad y propaganda, 72% más de los $ 7,7 millones de igual periodo del año anterior. En 2010 la inversión publicitaria de Tarjeta Naranja superó los $ 53 millones y en 2009 llegó a los $ 30 millones.

Para los que siguen de cerca los pasos de Tarjeta Naranja, el haberse convertido en sponsor de la Selección Argentina por los próximos 4 años no resulta del todo extraño. Si bien el monto de la inversión no trascendió, se sabe que se trata de unos cuantos millones de pesos, que seguramente agrandarán la ya abultada cuenta publicitaria que registran los balances del plástico cordobés. Según consta en los balances correspondientes al primer trimestre de 2011, el gasto en publicidad y propaganda alcanzó los $13,2 millones, cuando en el mismo periodo de 2010 había sido de $ 7,7 millones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).