Antes de fin de año vas a poder alquilarle un auto a Renault (y comprarlo de punta a punta online)

La presentación de su tienda BtoC con 5.000 repuestos y accesorios es un primer paso en su estrategia con centro en el cliente: antes de fin de año la marca lanza en Argentina Renault Mobileze y -además- ofrecerá compra de vehículos en línea "end to end".

Image description
Valentina Solari, directora comercial de Renault Argentina.

-Pará, pará, ¿vos me estás diciendo que antes de fin de año voy a poder alquilarle un auto a Renault y no solo comprarlo? -le preguntamos en "clave Fantino" a Valentina Solari, directora comercial de Renault Argentina.

- Sí, exactamente -explica entre risas en relación a la llegada al país de la marca y plataforma Renault Mobilize que impulsa el CEO mundial de la marca, Luca de Meo, en el marco de la denominada "Renaulution" que atraviesa todas las áreas de la compañía francesa.

Como ya han hecho otras automotrices en Argentina y el mundo (por caso Toyota con su plataforma Kinto), Renault también abordará el concepto de “movilidad” como la necesidad central de sus clientes y no ya la venta de un auto, por aquello de que los clientes no quieren tener un taladro, quieren un agujero (en este caso, los clientes no quieren necesariamente un auto, quieren ir de un lugar a otro).

Además, Solari anticipa que también este año ya será posible hacer la compra en línea “end to end” (de principio a fin) de un auto Renault en el país, incluyendo la entrega a domicilio.

“Toda la organización está muy centrada en la satisfacción del cliente, algo que suena obvio pero que en nuestro caso tiene métricas de NPS muy concretas”, resume Solari y agrega que en Renault no miran más que de reojo el market share (la porción de mercado sobre el total), se concentran en ese indicador que resume la satisfacción de un comprador con la marca (NPS: Net Promoter Score, una escala de 1 a 10 donde el encuestado resume qué tan o poco probable es que recomiende la marca o repita la experiencia con una marca o proceso).

En ese sentido, la tienda de Renault en Mercado Libre tiene un indicador externo que es clave: tener la reputación en verde, el sistema con que los consumidores califican en la plataforma su experiencia. Así, cada vez que alguien hace una compra en la tienda virtual, Renault garantiza que al día siguiente será despachada y sigue todo el proceso o experiencia de compra, ya sea en entrega a domicilio o en los 190 puntos de contacto que tiene la marca entre concesionarios (45) y los Renault Minuto (los talleres de mecánica liviana que desarrollaron en todo el país).

La tienda arrancó con 5.000 referencias entre repuestos y accesorios y antes de fin de año sumará otras 5.000 para completar el catálogo de 10.000 artículos que brinda en su servicio post-venta. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.