Anfitriones Turísticos Registrados, para recibir y agasajar con acento cordobés (capacitación virtual, gratuita y con certificado oficial)

(Por Luisa Heredia / RdF) Hasta el próximo lunes 26 de julio estarán abiertas las inscripciones para Anfitriones Turísticos Registrados (ATR), el programa impulsado por la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba a través de las Direcciones de Turismo y Promoción. Se trata de una capacitación virtual, gratuita, asincrónica, que otorgará certificación oficial y beneficios para los comercios y los particulares que se sumen a esta iniciativa, como por ejemplo la prioridad en distintas Secretarías de la Municipalidad para realizar trámites vinculados a su negocio.

Image description

El programa Anfitriones Turísticos Registrados (ATR) es impulsado por la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba a través de las Direcciones de Turismo y Promoción y se trata de una capacitación virtual destinada a todo público para que a través de contenidos audiovisuales y material teórico sobre el patrimonio tangible e intangible de la ciudad, información sobre cómo cuidar y proteger a los turistas y vecinos, y un capítulo destinado a la divulgación de los últimos protocolos COVID-19, al final de la capacitación obtengan su certificación como Anfitriones Turísticos Registrados.

Todos los contenidos están elaborados desde una mirada inclusiva, de respeto por las diversidades y el medio ambiente, tomando como lineamientos los ODS 2030 (Objetivos de Desarrollo Sostenible).

El objetivo de esta iniciativa es ampliar los conocimientos sobre la ciudad, con el fin de transformar a cada cordobés en un buen anfitrión.

Para explicar los alcances del programa el Director de Promoción de la Municipalidad, Pancho Marchiaro, habló con InfoNegocios sobre las ventajas de esta capacitación y los alcances de la certificación.

El encuentro con la prensa tuvo lugar en el tradicional café del centro de Córdoba “El Paseo de la Tasca”, que aprovechó este encuentro para dejar formalmente inaugurado su renovado salón del primer piso. 

“El programa es una capacitación asincrónica (NdR: autogestionable, cada uno elige su ritmo y tiempo de estudio) que se hace a través de una plataforma de la Municipalidad que se llama INFOSEPP”, destacó el funcionario municipal.

El soporte tecnológico que ofrece la Municipalidad tiene como ventaja por ejemplo que no haya límite de participantes, por lo cual es una excelente oportunidad para capacitarse gratuitamente y obtener beneficios tanto a nivel empresarial como individual.

Asimismo Marchiaro explicó que existen dos tipos de certificaciones: “El programa es un conjunto de módulos hilvanados que se pueden hacer de manera completa o de manera individual, porque cada módulo tiene una certificación individual”.

Esto también es otra ventaja del programa porque si una persona comienza la capacitación y no llega a completar todos los módulos, siempre contará con un certificado oficial que avale los conocimientos que obtuvo.

“Del conjunto de todos los módulos obtenés tu acreditación como anfitrión recepetivo. En ese caso te dan un marbete y una pequeña matrícula”, detalló el funcionario y agregó: “Esa matrícula trae beneficios para el individuo que va a realizar la actividad y beneficios para el establecimiento al que pertenezca”.

En el caso de los comercios, cuyo personal opte por esta capacitación completamente gratuita, van a obtener un sello distintivo que podrán exhibir en sus comercios y será para el turista la puerta de entrada a una experiencia ya sea de servicio, gastronómica o de consumo de bienes con un plus, porque será atendido por personal capacitado y especializado.

Marchiaro destacó que uno de los módulos de contenidos del programa ATR es “Córdoba Ciudad para todxs” en el que se verán contenidos sobre accesibilidad e innovación, diversidad y género, la evolución del Turismo Lgbtiq+ y las posibilidades de mercado, y en ese sentido explicó: “Por ejemplo, como uno de los módulos de la capacitación tiene que ver con la seguridad de las personas que tienen otra percepción de género, el sello que obtendrá el comercio cuyo personal realizó la capacitación, tendrá una seña que va a decir que ‘yo acá voy a estar seguro”, en referencia al trato digno que toda persona se merece.

Asimismo otro beneficio para los comerciantes y empresarios cuyos trabajadores realicen el curso es que “van a tener prioridades en distintas secretarías de la Municipalidad para realizar trámites vinculados a su negocio”, enfatizó el funcionario municipal.

Por su parte la directora general de la Cámara de Comercio de Córdoba, Nadia Villegas, destacó esta articulación público-privada que redunda en beneficios para el comercio de Córdoba.

“Queremos traccionar más el área central y por eso pensamos que toda capacitación siempre te da un valor agregado”, señaló en diálogo con InfoNegocios.

También destacó que “todo comerciante que se inscriba, desde la Cámara se le puede ofrecer ciertos beneficios”.

Programa ATR

En los dos primeros capítulos, “Colecciona Momentos Memorables en la Ciudad de Temáticas: Córdoba (parte I y II)” se presenta información sobre edificios históricos, templos, parques y espacios verdes, barrios y pueblos. Además de un recorrido por la cultura, tonada y humor, mitos urbanos, música y gastronomía.

El tercer capítulo, denominado “Destino Turístico Ciudad de Córdoba”, aborda conceptos básicos para entender el turismo y su administración pública, reconocer a los integrantes de la cadena de valor y entender la importancia de ser un buen anfitrión.

En el cuarto capítulo “Córdoba Ciudad Te Cuida” se exponen conceptos sobre turismo responsable, buenas prácticas de destinos seguros, sostenibilidad en los destinos turísticos, sustentabilidad ambiental y turismo, protocolos COVID-19 y consumidor protegido.

El quinto capítulo “Sabores con acento cordobés” recorre la riqueza de la gastronomía local; mientras que en “Córdoba Ciudad para todxs” se verán contenidos sobre accesibilidad e innovación, diversidad y género, la evolución del Turismo Lgbtiq+ y las posibilidades de mercado.

Por último, en el capítulo “Sé picante en otro idioma” ofrecerá premisas básicas para poder comunicarse con personas que hablan inglés y portugués.

Cómo registrarse

Las inscripciones abrieron el 12 de este mes y cierran el próximo lunes 26, y podrán realizarse completando el siguiente formulario. La iniciativa está dirigida a cualquier persona que viva en Córdoba, que se encuentre o no vinculado/a con la actividad turística, de los rubros gastronomía, alojamiento, transporte, seguridad, comercio, espectáculos, eventos y cultura, profesionales o estudiantes y servidores públicos que estén movidos a ser los mejores anfitriones de nuestra ciudad.

Las personas interesadas podrán realizar la capacitación que comenzará el lunes 2 de agosto, en la modalidad virtual desde la plataforma del INFOSEPP.

Una vez aprobadas las instancias se otorgará un certificado y un sello distintivo que, en el caso de empresas y comercios anfitriones, contribuirá a su posicionamiento en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.