AMHE joyería: el emprendimiento de mujeres cordobesas que busca expandirse al exterior (diseños de hasta $ 145.000)

(Por Rocío Vexenat) Laura Egea, Carolina Moya y Marisa Kesman son las fundadoras de AMHE, una marca de diseño sin edad ni género, donde podés encontrar joyas que combinan lo preciado con lo erótico y lo lúdico. Nacieron en julio de 2020, luego de hacer distintos workshops y capacitaciones. Si querés conocer qué tipo de joyas hacen, cómo lo hacen y un poco de historia de la marca, seguí leyendo la nota. 
 

Image description
Image description
Image description

AMHE es una joyería de diseño con productos elaborados 100% a mano, donde Laura, Carolina y Marisa trabajan en conjunto y donde confluyen el bagaje que cada una trae de sus respectivas disciplinas profesionales. Mezclando conocimientos de arquitectura, comunicación y cultura, ellas intervienen cada diseño que previamente maquetean para luego poder terminar cada una de las joyas. 
 


Cada diseño es único y cada una tiene su propio estilo. Sin embargo, desde el principio siempre dejaron las cosas en claro: “AMHE más que una marca es un concepto, es decir, tengo un AMHE, tengo una joya AMHE, un producto que hoy es una joya y mañana puede ser otra cosa” comentó Laura

La marca trae una multidisciplinariedad de fondo, un acervo de ideas que se ponen arriba de la mesa a la hora de pensar los productos y la idea de resignificar el concepto de lo que es el lujo a partir de la creación de piezas que sigan la línea del brutalismo. ¿Qué significa esto? Son piezas que presentan grandes espesores, piedras en bruto, grandes dimensiones y se juega mucho con la resignificación de objetos. 

“Salimos a buscar elementos a ferreterías, a lugares super perdidos. Uno de los productos más vendidos que tenemos, que tiene una cadena distintiva, la conseguimos en una ferretería perdida. Es una cadena que no se consigue más porque la fábrica ya no la produce”, expresó Laura.  

¿Qué productos puedo encontrar? Desde aros hasta collares, hay una gran variedad de piezas con intervenciones diferentes. La pieza llamada columna vertebral, es la más popular y por la que el público pregunta siempre, con un precio de $ 145.000, qué es la pieza más cara que poseen. Y por otro lado, la pieza más vendida, es el collar Regia bañado en oro, con un precio de $ 27.500. Cada pieza AMHE varía su precio según el material utilizado, la dimensión de la pieza y si es con baño en oro o en plata. 

“No somos una marca de moda, no seguimos estaciones, no tenemos colecciones por estaciones, sino que nos gusta más la idea de construir un estilo personal diferente. Queremos que nuestras joyas acompañen a las personas que las utilizan pero no por una cuestión de moda”, agregó Carolina

Como todo emprendimiento, AMHE arrancó con el boca en boca de familia y amigos. La gran sorpresa que tuvieron estas 3 emprendedoras fue que si bien comenzaron el proyecto apuntando a un público exterior, el primer punto de ventas se situó en la provincia de Córdoba. El próximo punto de venta que la marca vislumbra para asentarse es en la provincia de Buenos Aires, para luego ir apuntando hacia otros horizontes. 


“Nos sorprendió muchísimo Córdoba, porque si bien nosotras estamos muy seguras de nuestro producto y lo amamos, hay una necesidad de las personas de algo distinto y por eso fue que nos llamó la atención” comentó Marisa
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.