Amazon Web Services impulsa la transformación digital en Argentina con su programa de entrenamiento gratuito (busca capacitar a 100.000 personas para 2025)

(Por Julieta Romanazzi) Amazon Web Services (AWS), tecnología que hoy en día eligen muchos gobiernos municipales y provinciales por su seguridad, está desempeñando un importante papel en la transformación digital de Argentina con su programa "Entrena Argentina", el cual fue presentado el día de ayer en Córdoba, luego de una alianza con el gobierno provincial. Este programa, que se lanzó también en otras cinco provincias, tiene como objetivo proporcionar acceso gratuito a conocimientos y contenido básico sobre tecnologías de la nube a estudiantes, empresas y emprendedores en todo el país. Cómo ser parte, a continuación.

Image description

"Entrena Argentina" no solo busca capacitar (de forma gratuita) a individuos, sino también contribuir a la preparación de una fuerza laboral calificada que pueda impulsar la innovación y la transformación digital en el país. 

Uno de los aspectos destacados del programa, que tiene como objetivo capacitar en Córdoba a 25.000 personas para el año 2025, es su enfoque en capacitar a las personas en el uso de la nube de AWS, cubriendo una amplia gama de temas que van desde la inteligencia artificial hasta blockchain. Además, se ofrece preparación para obtener la certificación profesional de Cloud Practitioner, una cualificación altamente valorada en el mercado laboral actual.

Lorena Zicker, líder de Asuntos Públicos de Amazon Web Services, destaca la importancia estratégica de Argentina para la compañía: “Hemos elegido Córdoba para hacer el lanzamiento de este primer entrenamiento masivo que está haciendo AWS en Argentina, por el trabajo que hacemos en conjunto con las empresas, con el gobierno, con la academia, por todo el potencial que encontramos acá, y porque es una fuente de talento y es un espacio donde nosotros también tenemos que ayudar a seguir desarrollando este talento”, menciona.

Por su parte, Laura Jure, ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, quien estuvo presente en el lanzamiento del programa de AWS, comenta al respecto: “Desde el gobierno provincial vamos a acompañar y vamos a seguir trabajando en articulaciones que permitan generar herramientas. Porque esto que presentamos hoy es un programa que genera herramientas y nuevas oportunidades, y que en definitiva lo que busca es tratar de acercarle a cada persona en diferentes etapas evolutivas por las cuales uno va pasando, las herramientas que están disponibles para poder seguir creciendo, para poder seguir progresando”.

En otros mercados latinoamericanos como México, Perú, Brasil y Colombia, ya están en marcha iniciativas similares de entrenamiento masivo, pero en Argentina este es el primer esfuerzo de capacitación masiva a nivel nacional que AWS realiza. La colaboración abarca las provincias de Jujuy (quien comenzó a implementar el programa en diciembre de 2023), Córdoba, Tierra del Fuego, Mendoza, Salta y Corrientes.

¿Cómo ser parte de Entrena Argentina? A través del portal argentina.talento-cloud.com se podrá tener acceso gratuito a contenidos digitales sobre los conceptos básicos de la nube, innovación y transformación digital, inteligencia artificial generativa, machine learning, casos de éxito y más. Los participantes podrán inscribirse y acceder a los contenidos de manera asincrónica, en cualquier momento y a demanda.

El entrenamiento de AWS que empezó en 2020, ya lleva capacitando a 50.000 personas en Argentina, y para 2025 espera llegar a entrenar a otras 100.000 personas nuevas en la nube. 

Según estudios, se espera que la adopción de la nube genere 1.2 millones de nuevos empleos y un incremento de 42.000 millones de dólares en el PBI argentino para 2038. Y según una encuesta de IDC, la falta de talento en Latinoamérica es un desafío para las empresas: se necesitarán 2.5 millones de personas más capacitadas para el año 2026.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.