Amaro Amore (de Fer Maroni) abre el primer local a la calle en Nueva Córdoba (y una Escuela de Diseño para niños)

(Por Rocío Vexenat) La marca cordobesa de diseño de modas con más de 14 años en el rubro, viene con (varias) novedades. Amaro Amore fabrica prendas prêt-à-porter para mujeres que quieren robarse todas las miradas. ¿Qué trae de nuevo? Su nuevo local a dos cuadras del Buen Pastor, sobre Obispo Oro 321 y también un espacio de aprendizaje de diseño para niños. 

Image description
Image description
Image description

Aunque suene cliché, la mayoría de los cambios drásticos de los emprendimientos sucedieron en la pandemia. Amaro Amore tiene un estilo definido, pero en cada colección innova con nuevas tendencias, combinando colores arriesgados y vanguardistas.

“Con 15 años en la industria de la moda, luego de la pandemia y de haber reforzado nuestra venta online, vimos la necesidad de abrir nuestro primer espacio exclusivo en Nueva Córdoba para mimar a nuestras clientas, captar nuevas y lograr mayor visibilidad”, expresa Fernanda Maroni. 

¿Qué incluye la colección de Amaro Amore? Camisas y blusas, faldas, sacos y pantalones, monoprendas y vestidos de cóctel. Desarrollan su propia moldería e incluyen talles desde el XS al XXL. Además, trabajan con consciencia en el cuidado del medioambiente, creando “mini” colecciones de desecho cero, con el remanente de telas de cada producción, logrando nuevas tramas, piezas únicas y concientización en el consumo.

¿Quién se viste con Amaro Amore? Te aseguro que reconocés estas caras (y ahora, de quién es la ropa): Silvia Pérez Ruiz, periodista y conductora, y Ernestina Pais, empresaria y conductora.

En cuanto a la Escuela Internacional Infantil, Fernanda cuenta que también surgió en pandemia: “Los primeros meses encerrados en familia, comenzamos a entretenernos con mi hijo Ramiro que le encanta dibujar (yo mientras boceteaba figurines siempre) y me pregunté qué hubiese hecho yo a la edad de mi hijo en ese momento (9 años) si me hubiese tocado vivir una pandemia”.

Fernanda desarrolló una plataforma de contenidos online para niñas y niños de toda Latinoamérica que juegan y sueñan con ser diseñadores de moda. ¿Con qué objetivo? Desarrollar la creatividad, aprender a diseñar y sobre todo que los niños se diviertan diseñando. Llevan más de 1000 niñas y niños capacitados de entre 6 y 15 años, que a su vez están recibidos de Diseñadores Infantiles de Moda. 

En la actualidad, la marca Amaro Amore, gracias al Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, ha sido galardonada con el sello “Hecho en Córdoba”, convirtiéndo así a Fernanda Maroni en la primera diseñadora cordobesa en recibir esta distinción. 

En este momento, buscan llegar de manera presencial con las capacitaciones para chicos y adolescentes a toda Latinoamérica, ya que los alumnos lo esperan con ansias. Y en octubre, en el mes de las madres, comenzarán con la primera master class presencial en la ciudad, donde fusionarán la Escuela de Diseño con Amaro Amore.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).