#Allsafe, el sello que certifica los estándares de seguridad de Accor (en América del Sur tendrá “Room office”)

La cadena con 5.000 hoteles en 110 destinos (12 en Argentina) desarrolló un protocolo con casi 1.000 puntos a seguir, para asegurar la seguridad de sus huéspedes (la implementación será certificada por Bureau Veritas y se podría extender a todo el sector). Además la cadena reconvierte las habitaciones, de los hoteles de América del Sur, en oficinas -con baño privado- pensadas para quienes quieran tener una pausa del “home office”.
 

“Para nosotros la seguridad y la confianza del cliente es crucial para cuando las personas vuelvan a viajar”, señaló durante una videollamada a InfoNegocios, Franck Pruvost, COO de Accor para países hispánicos. 

En medio de la pandemia la cadena se prepara para recibir a sus clientes con la mayor seguridad sanitaria posible. Así es que desarrolló un protocolo, en el que incluyó los requerimientos de la ley de cada país en el que tiene presencia. 
 


El listado de medidas contiene casi 1.000 puntos que se aplicarán en cada uno de sus hoteles. Algunos de ellos: 
-La limpieza de la habitación y cómo la mucama debe ocuparse de cada elemento.
-Implementación de acrílicos en la recepción para respetar el contacto con la personas.
-Procedimientos especiales para la preparación de los alimentos y cambios en el servicio: “No vamos a tener más bufet sino servicio de mesa”, detalló Pruvost.
-La designación de manager de higiene enfocado exclusivamente al cumplimiento de todas las medidas.

Además, Accor contrató a la firma Bureau Veritas para certificar la implementación en todo el mundo. A esto se suma una alianza con Axa, una empresa de seguros que le permitirá a los huéspedes contar con un servicio de telemedicina gratuito.

-¿Se podría extender el sello a otros hoteles del sector? -Preguntamos
-Lo que estamos pensando hacer es, una vez que el sello sea implementado en los hoteles de Accor, promoverlo para el mercado. Porque el objetivo del sello es dar más seguridad y confianza a los clientes. Entonces más hoteles, restaurantes, más emprendimiento turístico tiene el sello de la mejor confianza del cliente.
 


Room office, la reconversión de sus servicios
La cadena se prepara con todo para volver a la actividad y eso incluye nuevos servicios. En los hoteles de América del Sur convertirá las habitaciones en “Room office”. Los nuevos espacios están pensado para quienes seguirán con el trabajo remoto y puedan tener complicaciones con la cotidianidad del hogar: “Pensamos que se puede trabajar en el hotel Accor más cerca de su casa”, explicó el COO de Accor para países hispánicos. 

En el país los hoteles tienen un impacto del mercado internacional, por eso estiman que la reapertura será en julio. 

“En Argentina tenemos solo dos hoteles en operación que los opera el Gobierno de Buenos Aires. En el mundo entero tenemos hoteles en operación con actividad baja y todos con el protocolo funcionando”, señaló Pruvost.   
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).