#Allsafe, el sello que certifica los estándares de seguridad de Accor (en América del Sur tendrá “Room office”)

La cadena con 5.000 hoteles en 110 destinos (12 en Argentina) desarrolló un protocolo con casi 1.000 puntos a seguir, para asegurar la seguridad de sus huéspedes (la implementación será certificada por Bureau Veritas y se podría extender a todo el sector). Además la cadena reconvierte las habitaciones, de los hoteles de América del Sur, en oficinas -con baño privado- pensadas para quienes quieran tener una pausa del “home office”.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

“Para nosotros la seguridad y la confianza del cliente es crucial para cuando las personas vuelvan a viajar”, señaló durante una videollamada a InfoNegocios, Franck Pruvost, COO de Accor para países hispánicos. 

En medio de la pandemia la cadena se prepara para recibir a sus clientes con la mayor seguridad sanitaria posible. Así es que desarrolló un protocolo, en el que incluyó los requerimientos de la ley de cada país en el que tiene presencia. 
 


El listado de medidas contiene casi 1.000 puntos que se aplicarán en cada uno de sus hoteles. Algunos de ellos: 
-La limpieza de la habitación y cómo la mucama debe ocuparse de cada elemento.
-Implementación de acrílicos en la recepción para respetar el contacto con la personas.
-Procedimientos especiales para la preparación de los alimentos y cambios en el servicio: “No vamos a tener más bufet sino servicio de mesa”, detalló Pruvost.
-La designación de manager de higiene enfocado exclusivamente al cumplimiento de todas las medidas.

Además, Accor contrató a la firma Bureau Veritas para certificar la implementación en todo el mundo. A esto se suma una alianza con Axa, una empresa de seguros que le permitirá a los huéspedes contar con un servicio de telemedicina gratuito.

-¿Se podría extender el sello a otros hoteles del sector? -Preguntamos
-Lo que estamos pensando hacer es, una vez que el sello sea implementado en los hoteles de Accor, promoverlo para el mercado. Porque el objetivo del sello es dar más seguridad y confianza a los clientes. Entonces más hoteles, restaurantes, más emprendimiento turístico tiene el sello de la mejor confianza del cliente.
 


Room office, la reconversión de sus servicios
La cadena se prepara con todo para volver a la actividad y eso incluye nuevos servicios. En los hoteles de América del Sur convertirá las habitaciones en “Room office”. Los nuevos espacios están pensado para quienes seguirán con el trabajo remoto y puedan tener complicaciones con la cotidianidad del hogar: “Pensamos que se puede trabajar en el hotel Accor más cerca de su casa”, explicó el COO de Accor para países hispánicos. 

En el país los hoteles tienen un impacto del mercado internacional, por eso estiman que la reapertura será en julio. 

“En Argentina tenemos solo dos hoteles en operación que los opera el Gobierno de Buenos Aires. En el mundo entero tenemos hoteles en operación con actividad baja y todos con el protocolo funcionando”, señaló Pruvost.   
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.