Allianz pone en marcha su plan apoyo para empleados, productores y clientes (con bonificaciones de cuarentena)

La firma dedicada a los seguros y servicios financieros, implementó un plan de medidas para acompañar a sus principales grupos de interés y así minimizar el impacto que trajo la pandemia. Dentro de esta planificación, entran en juego bonificaciones de seguros durante el aislamiento y numerosos beneficios adicionales. 
 

Empleados de Allianz
Para este grupo, en los nuevos beneficios se encuentra el adelanto de salarios, un plan de Work Well que incluye clases de gimnasia, consejos cotidianos para enfrentar la cuarentena y servicio de telemedicina. Además, cuentan con capacitaciones a distancia a través de la herramienta de Linkedin E-Learning.
 


Productores de seguros
El productor opera normalmente desde el portal “Allianznet”, que este año se ha relanzado con una experiencia de navegación más user friendly, más herramientas y mejor usabilidad, y también tiene a disposición la app Mobile. Por otro lado, el departamento comercial está a disposición para acompañar al productor en todo momento, brindándole apoyo en lo que requiera para dar continuidad a su operación.  

Los asegurados
Si bien sostienen que es vital en este momento el rol del Productor Asesor, desde Allianz ponen a disposición el portal de autogestión MiAllianz y la App Mobile para asegurados, desde donde podrán también acceder a la información sobre sus pólizas. 

Para este grupo -en colaboración con los productores-, se han implementado medidas de acompañamiento, que incluyeron:

  • Extensión de la cobertura financiera para las pólizas de automóviles, “combinado familiar”, e “integrales de comercio y consorcio”: En primera instancia, se extendió la cobertura financiera de estas pólizas que tenían fecha de vencimiento entre el 20 y el 31 de marzo, hasta el 15 de abril. Y como nueva medida, se ha resuelto continuar extendiendo la cobertura financiera para las pólizas con vencimiento entre el 20 de marzo y el 26 de abril, hasta el 30 de abril.
  • Bonificación de la prima de “Responsabilidad Civil en Automóviles” proporcional a los días de duración de aislamiento, manteniendo la cobertura original: El seguro está compuesto de 2 elementos: la prima de “Responsabilidad Civil” y la prima de otras coberturas. El beneficio se contempla exclusivamente sobre la prima del primer ítem mencionado. Dicho esto, se le realizará a los clientes una bonificación proporcional a los días de cuarentena obligatoria, con un plazo máximo de 30 días corridos desde su declaración, siempre que el vehículo no presente siniestro de “Responsabilidad Civil” o haya cambiado de cobertura durante dicho periodo. Se excluyen de este beneficio a los seguros de automotores contratados bajo la modalidad de leasing o prenda y a los seguros de motovehículos.
    Dicha bonificación aplica también para vehículos en circulación, como por ejemplo médicos o personal exceptuado del aislamiento obligatorio.
     


Ayuda social
En el marco de su programa de Responsabilidad Social Empresaria, Allianz ha puesto en marcha adicionalmente un plan de ayuda social junto a diversas fundaciones.

Las donaciones abordan distintas necesidades relacionadas con el avance del COVID-19. Por un lado la provisión de insumos médicos y máscaras de protección junto a la Cruz Roja Argentina y Fundación Argentina por Más, que trabaja a total beneficio del Hospital Rivadavia. Por otro, la donación de alimentos a través de la Asociación Civil Manos en Acción y la Colecta Nacional Seamos Uno.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).