Alican (Sieger) produce alimentos húmedos para que perros y gatos se den “un gustito” (y comienza a exportar)

(Por AA) El mercado de productos para mascotas viene creciendo mucho, principalmente por la importancia que vienen teniendo perros y gatos en la vida de las personas. En línea con esta tendencia, Alican, dueña de la marca Sieger, compró un frigorífico y hace un año comenzó a producir alimentos húmedos para mascotas. Son súper sabrosos, dicen, pero... cuestan el doble.  
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La firma cordobesa se dedica por un lado a la nutrición de grandes animales con el empresa Teknal, y por otro, de mascotas a través de Alican

Alican tiene marcas en las cuatro categorías de alimentos para mascotas, aunque todos su esfuerzos desde marketing están enfocados en los segmentos super premiun y premiun donde son conocidos por la marca Sieger.
 


En la planta de Alcira Gigena, donde producen los alimentos secos tienen capacidad para 3.000 tn. mensuales pero hoy están produciendo 2.000 tn, es decir que tienen un margen del 30% de capacidad disponible para crecer en el mercado nacional o internacional. Exportan a Chile, Uruguay, Ecuador y Perú y atualmente, esas exportaciones representan alrededor de un 17% de su facturación. 

El mercado para mascotas ha crecido mucho aunque en Argentina, según Daniel Córdoba, presidente del directorio de Sieger, “en el último año se ha estabilizado, en parte por la coyuntura. En otros países como Estados Unidos, el crecimiento sigue”.

Cada vez aparecen más productos para mimar a perros y gatos y lo nuevo de la empresa responde a esas demandas. Por eso hace dos años, Alican compró un frigorífico en Guiñazú (a 5 minutos del Aeropuerto de Córdoba) para elaborar alimentos húmedos para mascotas. En todo el desarrollo invirtió US$ 1.500.000 aproximadamente. 

Explica que es más sabroso, viene con trozos de alimentos (como carne, pollo o pescado) y salsas, en envase de lata. Pero lo rico sale caro: en relación con los secos cuestan el doble. Córdoba explica que “hoy en Argentina se lo está viendo como un premio para el animal”.
 


“En los países desarrollados los alimentos húmedos ya alcanzan el 50% de lo que se comercializa”, señala. En Argentina no llegan al 1%.  

Son la única empresa nacional que está elaborando estos productos en el país y ya comenzaron a exportar a Chile y Uruguay. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.