Algunas curiosidades de Miami (que te pueden interesar si vas por primera vez), además de sus playas

(Por Julieta Romanazzi) Miami es una ciudad que puede sorprender a los visitantes primerizos, como es mi caso. Además de sus atractivas y tranquilas playas, algunas otras cosas me llamaron la atención, ya que no las vi en otras ciudades del mundo. Si estás planeando un viaje a la Ciudad del Sol, adelantate sabiendo estas pequeñas curiosidades.

Image description

Miami no es solo playas, vida nocturna… ¡y Messi! (aunque para algunos sí), también es una ciudad llena de contrastes y particularidades que la hacen especial. Desde su arquitectura Art Decó en South Beach hasta su escena cultural en el distrito de Wynwood, hay mucho por descubrir en la ciudad más allá de lo que se ve a simple vista. 

Caminando por diferentes zonas de la ciudad, e ingresando a algunos espacios, fui “sorprendiéndome” con algunas cosas, que no vi en otras ciudades (o que en nuestro país es común y aquí no). Te cuento:

Plazas para niños cerradas: a diferencia de muchas ciudades, en Miami es común encontrar plazas y parques infantiles que están cerrados con rejas y solo se pueden acceder durante ciertas horas del día. Esto se hace para garantizar la seguridad de los niños y mantener las instalaciones en buen estado (además no está permitido fumar allí, ingresar con animales ni con medios de movilidad). 

Dispensers de bolsitas para los excrementos de mascotas: Miami se toma muy en serio la limpieza y el mantenimiento de sus espacios públicos, por eso si uno camina por áreas públicas se podrá encontrar con dispensers de bolsitas para recoger los excrementos de las mascotas.

No hay vendedores ambulantes en las playas: a diferencia de muchas playas alrededor del mundo, en Miami no se encuentran vendedores ambulantes ofreciendo comida, bebida o indumentaria. Esto se debe a regulaciones locales que establecen ciertas restricciones de zonificación.

Publicidad vía marítima: además de la publicidad tradicional y estática en la vía pública, en Miami es común ver anuncios publicitarios en barcos y embarcaciones que navegan por la costa, que se suman también a los anuncios que transportan los aviones que sobrevuelan la playa.

Máquinas expendedoras de carnada viva, insumos de farmacia y alimento para mascotas: en Miami no solo hay expendedoras de comida y bebida para humanos, como suele ser habitual, en el mundo, sino también existen estas máquinas para todos los públicos. Por ejemplo, para los amantes de la pesca están las expendedoras automáticas que proveen carnada viva. Estos se encuentran en varios puntos cercanos a áreas de pesca populares, facilitando el acceso a carnada fresca en cualquier momento.

En algunos centros comerciales se pueden encontrar máquinas expendedoras de insumos de farmacia, desde desodorantes corporales hasta aspirinas.

Y si acudimos a centros comerciales de Miami con nuestros perros (algo que está permitido al menos en Aventura Mall), podremos encontrarnos también con máquinas expendedoras de alimento fresco para ellos, por un valor de US$ 6.

Llevar la comida que nos sobra: es muy común ver en restaurantes y bares a los comensales llevarse la comida que les sobra (algo que no muchos en Argentina suelen hacer), y por esto los espacios gastronómicos están muy preparados, disponiendo de bolsas de cartón y de recipientes para que el mismo cliente sea el encargado de guardar allí su comida y llevársela a su casa para disfrutar en otro momento.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos