Alfajores triples, snacks y galletitas Oreo en la mira de la Ley de Obesidad.

“Consumir en exceso es perjudicial para la salud”. Esa leyenda deberá ser incluida en productos como papitas Kellogg´s, alfajores triples como los Shot o Terrabusi y galletas Oreo (entre otros). Desde que el Senado aprobó la Ley de Obesidad, la polémica se encendió: el artículo 20 condena las grasas trans (contenida en aperitivos salados, productos precocinados como empanadas, galletas, margarinas y bollería industrial). “Sin embargo, en ningún momento se condena al azúcar que es tan nociva como las grasas trans”, se enoja Carlos Sabagh. Dicen que luego de la queja de los legisladores norteños (interesados en cuidar la industria azucarera), tuvieron que dejarla de lado y ocuparse generalmente de “los alimentos altos en calorías y pobres nutricionalmente”. “En ningún país del mundo existe una ley que enuncie a la obesidad como enfermedad”, advierte. “¿Quién va a controlarla? Debería ser más profunda y no quedarse en lo enunciativo”.
- Las gaseosas, ¿también llevarán la leyenda? -, preguntamos.
- A juzgar por la cantidad de calorías y el bajo valor nutricional sí, pero no hay nada claro. Veremos cuando se reglamente la ley. Aunque no se sabe cuándo. 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).