Alas Mediterráneas sigue esperando señales de la torre de control.

A un año de la gestación del proyecto, la gente de Alas Mediterráneas sigue esperando el llamado a audiencia pública para que le otorguen las licencias que la convertirán en la primera chartera “pura” del país. Mientras tanto, la empresa se enfoca en la capacitación de personal -propio y de terceros- en su centro de instrucción y busca local en la zona del Cerro para mudar sus oficinas y salas de capacitación. “Creemos que para junio/julio del 2010 ya podremos estar volando pero si eso no sucede, lamentablemente llevaremos la chartera fuera del país”, dice Sergio Gorelik, presidente de Alas Mediterráneas, quien mira hacia la vecina orilla para instalarse.
¿El proyecto a largo plazo? Ambicioso: convertirse en una aerolínea comercial y conectar -en 5 años- Córdoba con el resto del país y sumar servicios de valor agregado a sus clientes: colectivos que hagan el recorrido desde el centro hasta el aeropuerto buscando pasajeros (como supo tener en alguna época Aerolíneas) y stands dentro de los shoppings para venta de pasajes.

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.