¡Al abordaje! Portugueses inauguran Consulado en COR (sondean sectores para desembarcar)

Se tratará de un consulado honorario -no se podrá tramitar pasaporte ni ciudadanía, esos trámites se realizan en Buenos Aires- título que lo habilita para realizar actividades culturales y potencial gestiones comerciales desde Córdoba hacia la nación lusitana, nada más ni nada menos.
¿Por qué llega Portugal a la ciudad siendo que sólo hay 25 portugueses registrados? La explicación, en nota completa.

Image description

Gran parte de los portugueses están radicados en la Patagonia (Comodoro Rivadavia) y en Córdoba sólo se contabilizan 25. Entonces, ¿por qué el consulado se toma la molestia de instalarse físicamente en nuestra ciudad?

Fernando Delfino, responsable del departamento de Promoción del Consulado, se expresó y dijo: “desde el Consulado, nos proponemos trabajar en el fortalecimiento de los vínculos comerciales entre Córdoba, la región centro norte de la Argentina y Portugal. Por extensión este trabajo abarcará también a los territorios insulares de Portugal (Madeira y Acores) y a las antiguas colonias portuguesas en África y Asia (Timor Leste, Santo Tomé e Principe, Cabo Verde, Mozambique y Angola)”.

Lo cierto es que la ubicación estratégica de Córdoba a nivel geográfico, sumado al desarrollo de las telecomunicaciones que conectan a la provincia con otras y con otros países, fueron motivos suficientes para tomar la decisión de instalarse aquí con una institución que estará presidida por el cónsul Sergio Limber Servio.

Portugal en el país
Los capitales portugueses que invirtieron en el país hasta el momento son Finca Flichman, Vinocor, Cork Supply, Grupo Espírito Santo, Agrobari y Verbano; compañías ubicadas en Santa Fe, Mendoza y Salta.  En Córdoba hasta diciembre funcionó la empresa  Bauen Efacec una de las más reconocidas en el rubro tableros de electricidad. 

Gala lírica
Con motivo de la llegada del Consulado, se realizará el jueves 4 de septiembre una gala lírica a cargo de la soprano portuguesa Carla Caramujo en el Teatro del Libertador General San Martín con entrada libre y gratuita. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.